Los frutos silvestres de Chile que les daré a conocer aquí,son muy llamativos por los cuales algunos son exportados por sus excelentes propiedades y con varios de ellos se preparan mermeladas o dulces o son consumidos como frutas, sin el ánimo de aburrirlos,les daré una pequeña reseña y aprovechando la temporada porque hago mucha mermelada para guardar.
En los campos y alrededores del sur,libremente abundan éstos ricos Frutos Silvestres.
1..CHUPÓN
Es un fruto largo extraño pero único,de punta blanca dulce como el néctar,su textura fibrosa y con pepas redondas oscuras y pequeñas.
Fotos de Chupones que tomé en la provincia de Arauco.
Es una planta nativa de la zona sur y muy apreciada por los pueblos originarios, abunda en la Cordillera de Nahuelbuta y Chiloé,sus hojas usadas en cestería.
El fruto CHUPON se saca con alicates cuando es a mano uno por uno porque tiene unas puntas muy filudas y por cajetillas con un chuzo,,su parte blanca es la que se come con sus pepas.
Planta de Chupón,los chupones están en cajetillas alrededor de la planta.
2..ROSA MOSQUETA o coral
(foto original de rosita vargas )Así quedó la mermelada recién hecha,color naranjo precioso
Es un arbusto silvestre lleno de espinas,tiene un fruto anaranjado casi rojizo de forma ovalada,lleno de semillas; de sus semillas se extrae el Aceite de rosa mosqueta,que es uno de los regeneradores más poderosos que existen,es el llamado "Fruto de la eterna juventud";también se prepara té de rosa mosqueta que es secado naturalmente y es exportado como también su dulce.
Con la rosa mosqueta o coral se preparan ricas mermeladas y su dulce es muy fino y no muy fácil de hacer,en toda su preparación es importante usar guantes de goma porque su fruto tiene gran cantidad de espinas.
Lo preparé de ésta forma.
rosa mosqueta
jugo de limón
azúcar
agua
Preparación
...Coser los frutos en agua que los sobrepase,cocinar a fuego suave revolviendo con cuchara de madera,hasta que se forme una crema,retirar y dejar enfriar; para separar la crema de las espinas de la pulpa se utiliza una media de nylon.
..Colocar la preparación obtenida en pequeñas cantidades dentro de la media y después apretarla con las manos para que vaya filtrando;medir o pesar la pulpa obtenida y mezclar con azúcar en dos por uno,ejemplo si son dos tazas del fruto una es de azúcar
...Lo cocinas a fuego lento,revolviendo constantemente con cuchara de madera,hasta que tome el punto deseado y el punto se reconoce colocando una cucharadita de dulce sobre un plato seco si se forma una capa es que está a punto,se guarda en frascos esterelizados.
Rosa Mosqueta que saqué en la zona de Arauco
3..NALCA
Es una planta silvestre ornamental con grandes hojas,su tallo es el que se consume (mide desde 1 metro o más)se saca su cáscara y se preparan ricas y frescas ensaladas bien aliñadas o como fruta untando con sal,comino o merkén y ricas mermeladas.
La nalca crece en lugares muy húmedos,contiene muchas propiedades su jugo es bueno para las afecciones de la garganta,tiene similitud con el ruibarbo en cuanto a su sabor y textura,el sabor de la Nalca es agridulce.
Su tallo es fibroso y presenta abundante agua,la parte blanca es la que se consume.
4..MURTILLA o MURTA
Es un arbusto pequeño y su fruto es carnoso,dulce y aromático y de agradable sabor dulce,muy usado en repostería,licores,jugos,mermeladas y como aromatizantes en platos gourmet.
Tiene muchas propiedades medicinales,se fabrican cosméticos y su cascarilla es usada en masajes en sauna.
Mermelada de Murta ¿cómo se prepara ? ir al post que publiqué de" dulce de murtilla"
Es un fruto silvestre "Auténticamente Chileno",se le llama murtilla,murta,mutilla su nombre científico es Ugni molinae,escribo su nombre científico porque es un berry Chileno que crece en los bosques de Chile,principalmente en la octava región ,es tan rico que ha sido descrito como una mezcla entre la fresa silvestre y la guayaba.
Murtilla fresca que saqué en la Cordillera de Nahuelbuta
Son muchos los méritos de éste arbusto.
5..MAQUI
Maqui deshidratado
MAQUI(Aristotelia chilensis)
Es una planta autóctona que posee muchas propiedades,es otro berries Chileno,es exportado a Europa,es materia prima única en su género y en el mundo,de la cual se obtiene un colorante natural que se utiliza en los alimentos,jugos y bebidas.
Su fruto es una baya negra brillante de pulpa dulce,en su interior se encuentran dos semillas.
Se come como fruta,los Mapuches lo usan para hacer chicha y la toman con harina tostada(la "Chicha de Maqui" la publiqué anteriormente,también preparo mermelada de maqui es muy exquisita.
Ya conocen algunos frutos silvestres de mi tierra y ésto me deja contenta,espero les guste.