sábado, 26 de marzo de 2011

KUCHEN de MAQUI y ARANDANOS





Un Kuchen o pastel en el sur y en especial de la ciudad de Frutillar.
Los  Alemanes nos legaron este famoso pastel kuchen de variadas frutas,en especial de arándanos que se da bastante por la zona.


Es típico en los desayunos o a la hora de un rico té,mirando la costanera de la linda ciudad de Frutillar.
Yo preparé uno a mi manera por el Maqui,pero es una de las más antiguas preparaciones de ésta milenaria receta, básica rica y especial.





Ingredientes


Maqui ( fruto silvestre)
Arándanos
6 huevos
2 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de maicena
2 cucharadas de azúcar
gotas de ron
1 tarro de crema
2 cucharada de harina de almendras
azúcar flor o impalpable para espolvorear
(optativo)

Preparación

...Echar los 6 huevos en un bol(dejar 1 clara aparte)agregar la crema,mezclar y batir muy bien,en ese momento agregar la mantequilla tibia y bates hasta tener una mezcla homogénea,
...En forma de lluvia vas agregando la harina de almendra,la maicena,el ron y las dos cucharadas de azúcar,aparte bates en forma de nieve la clara reservada y añades a la masa,en forma envolvente.
...Engrasar una fuente o molde y echar la mezcla y encima poner los arándanos y maqui la cantidad que estimes,cocinar por 25 minutos y al sacar del horno espolvoreas azúcar flor.
Si tienes maqui seco lo puedes remojar en una cucharada de agua por unos minutos,la temporada de maqui fresco ya finalizó,yo utilicé maqui deshidratado y arándanos frescos.


domingo, 20 de marzo de 2011

FRUTOS SILVESTRES de CHILE





Los frutos silvestres de Chile que les daré a conocer aquí,son muy llamativos por los cuales algunos son exportados por sus excelentes propiedades y con varios de ellos se preparan mermeladas o dulces o son consumidos como frutas, sin el ánimo de aburrirlos,les daré una pequeña reseña y aprovechando la temporada porque hago mucha mermelada para guardar.
En los campos y alrededores del sur,libremente abundan éstos ricos Frutos Silvestres.


1..CHUPÓN

Es un fruto largo extraño pero único,de punta blanca dulce como el néctar,su textura fibrosa y con pepas redondas oscuras y pequeñas.





Fotos de Chupones que tomé en la provincia de Arauco.

Es una planta nativa de la zona sur y muy apreciada por los pueblos originarios, abunda en la Cordillera de Nahuelbuta y Chiloé,sus hojas usadas  en cestería.





El fruto CHUPON se saca con alicates cuando es a mano uno por uno  porque tiene unas puntas muy filudas y por cajetillas con un chuzo,,su parte blanca es la que se come con sus pepas.

Planta de Chupón,los chupones están en cajetillas alrededor de la planta.





2..ROSA MOSQUETA o coral



(foto original de rosita vargas )Así quedó la mermelada recién hecha,color naranjo precioso


Es un arbusto silvestre lleno de espinas,tiene un fruto anaranjado casi rojizo de forma ovalada,lleno de semillas; de sus semillas se extrae el Aceite de rosa mosqueta,que es uno de los regeneradores más poderosos que existen,es el llamado "Fruto de la eterna juventud";también se prepara té de rosa mosqueta que es secado naturalmente y es exportado como también su dulce.
Con la rosa mosqueta o coral se preparan ricas mermeladas y su dulce es muy fino y no muy fácil de hacer,en toda su preparación es importante usar guantes de goma porque su fruto tiene gran cantidad de espinas.
Lo preparé de ésta forma.

rosa mosqueta
jugo de limón
azúcar
agua

Preparación

...Coser los frutos en agua que los sobrepase,cocinar a fuego suave revolviendo con cuchara de madera,hasta que se forme una crema,retirar y dejar enfriar; para separar la crema de las espinas de la pulpa se utiliza una media de nylon.
..Colocar la preparación obtenida en pequeñas cantidades dentro de la media y después apretarla con las manos para que vaya filtrando;medir o pesar la pulpa obtenida y mezclar con azúcar en dos por uno,ejemplo si son dos tazas del fruto una es de azúcar
...Lo cocinas a fuego lento,revolviendo constantemente con cuchara de madera,hasta que tome el punto deseado y el punto se reconoce colocando una cucharadita de dulce sobre un plato seco si se forma una capa es que está a punto,se guarda en frascos esterelizados.



Rosa Mosqueta que saqué en la zona de Arauco

3..NALCA




Es una planta silvestre ornamental con grandes hojas,su tallo es el que se consume (mide desde 1 metro o más)se saca su cáscara y se preparan ricas y frescas ensaladas bien aliñadas o como fruta untando con sal,comino o merkén y ricas mermeladas.
La nalca crece en lugares muy húmedos,contiene muchas propiedades su jugo es bueno para las afecciones de la garganta,tiene similitud con el ruibarbo en cuanto a su sabor y textura,el sabor de la Nalca es agridulce.



Su tallo es fibroso y presenta abundante agua,la parte blanca es la que se consume.

4..MURTILLA o MURTA


Es un arbusto pequeño y su fruto es carnoso,dulce y aromático y de agradable sabor dulce,muy usado en repostería,licores,jugos,mermeladas y como aromatizantes en platos gourmet.
Tiene muchas propiedades medicinales,se fabrican cosméticos y su cascarilla es usada en masajes en sauna.




Mermelada de Murta ¿cómo se prepara ? ir al post que publiqué de" dulce de murtilla"

Es un fruto silvestre "Auténticamente Chileno",se le llama murtilla,murta,mutilla su nombre científico es Ugni molinae,escribo su nombre científico porque es un berry Chileno que crece en los bosques de Chile,principalmente en la octava región ,es tan rico que ha sido descrito como una mezcla entre la fresa silvestre y la guayaba.


Murtilla fresca que saqué en la Cordillera de Nahuelbuta


Son muchos los méritos de éste arbusto.

5..MAQUI


Maqui deshidratado

MAQUI(Aristotelia chilensis)
Es una planta autóctona que posee muchas propiedades,es otro berries Chileno,es exportado a Europa,es materia prima única en su género y en el mundo,de la cual se obtiene un colorante natural que se utiliza en los alimentos,jugos y bebidas.
Su fruto es una baya negra brillante de pulpa dulce,en su interior se encuentran dos semillas.
Se come como fruta,los Mapuches lo usan para hacer chicha y la toman con harina tostada(la "Chicha de Maqui" la publiqué anteriormente,también preparo mermelada de maqui es muy exquisita.





Ya conocen algunos frutos silvestres de mi tierra y ésto me deja contenta,espero les guste.









martes, 15 de marzo de 2011

Risotto de Quinoa con Alcachofa





Preparé este rico y sabroso risotto de quinoa ( un arroz muy diminuto) es un plato que se consume bastante en el sur,es elaborado de diferentes maneras.
La quinoa es un seudo-cereal,debido a su alto contenido de almidón,su uso es de un cereal,también llamado" arroz andino".
Se cultiva desde hace 5 mil años,los antiguos Incas lo llamaron" El grano madre".Es venerado como la planta sagrada.


Ingredientes

1 taza de quinoa lavada y estilada
4 cucharadas de mantequilla
1 cebollino picado fino
1/2 zapallito italiano o zucchini
1 tableta de caldo disuelto en 1/2 Lt de agua
caliente
queso parmesano rallado
1/2 tarro de crema
3 fondos de alcahofa trozadas
1 trozo pequeños de pimentón
6 champiñones lavados y cortados
sal y pimienta
semillas de cilantro molidas



...En una sartén colocar 3 cucharadas de mantequilla y saltear las verduras, cebollino,pimentón,champiñones,y zapallitos con su cáscara más los 3 fondos de alcachofa cortadas en trozos,por 3 minutos, añadir la quinoa y la taza de caldo de verduras caliente.
Revolver constantemente y cuando se absorba el líquido,agregar la otra media taza de agua y seguir hasta terminar con el caldo,cocer 10 minutos más.
...Incorporar el queso rallado y el resto de la mantequilla,sazonar con pimienta,sal y semillas de cilantro molido,retirar del fuego y agregar la crema, servir caliente.
Cocer unas papayas con sal y partirlas en mitades y en ellas servir el risotto.



sábado, 12 de marzo de 2011

LUCHE con papas al MerKén







El LUCHE es una alga de color verde,es la lechuga del mar por su parecido en sus hojas onduladas,tiene un alto contenido de proteínas,minerales y vitaminas,por lo que lo convierten en el sucedáneo de la carne.
En Chile se consume Porphyra Columbina,su nombre científico bajo la forma de "LUCHE" llamada así por los mapuches; las comunidades étnicas le han dado la importancia que tiene ancestralmente,y saben que el luche es una planta marina similar a las que están en la tierra.
En las costas de Chile abunda y es más consumido; es exportado en grandes cantidades como materia prima.

Se consume con la elaboración antes de un secado o tostado y es vendido en forma de un pan y también en forma de polvo que permite utilizarlo para espolvorear canapés o variedad en rellenos,se preparan diferentes platos,como el "Luche con Papas" que es el plato más consumido y a las papas se le agrega merkén que es un ají de origen mapuche,ahumado y mezclado con semillas de cilantro y otras especies,es suave y delicioso.



Ingredientes

1/4 kilo de luche fresco
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
1 cucharada de perejil picado
2 cucharadas de aceite
pizca de orégano
6 papas cocidas
ají merkén
pizca de sal


Preparación

...Si compras el Luche ya cocido lo reservas y si lo compras seco lo remojas en poca agua,
...En una sartén fríes la cebolla el ajo y orégano,menos el perejil hasta que la cebolla esté bien transparente
...Agregas el luche,sal y perejil,revuelves y sirves con papas cocidas agregas el merkén mezclado con aceite y pincelas las papas generosamente.



miércoles, 9 de marzo de 2011

Pastel de PAPA a la Chilena




Pastel de papa un plato típico y bien a la Chilena,es muy sencillo y se prepara con un pino o tuco.
Pino:  es carne molida o picada,con cebollas fritas bien condimentada y se agrega,aceitunas,pasas y huevo duro y encima un puré básico de papas.






Ingredientes para
pino o tuco

1/2 kilo de carne molida o picada(tártaro)
1 cebolla grande
aceitunas negras
pasas rubias
2 huevos cocidos(duros)
pizca de comino
pimienta,orégano y sal
3 dientes de ajo
aceite oliva



(Preparar un puré básico
papas,mantequilla,leche y sal)
1 cucharada de azúcar para espolvorear (optativo)

Preparación

...Cocer las papas para el puré.
...En una sartén,sofreír en aceite de oliva la cebolla picada en brunoise o cubos pequeños y el ajo,yo uso ajo chilote,cuando estén transparentes agregar la carne y salpimentar,aliñar a gusto con comino y orégano.
...Con las papas cocidas preparar un puré y conseguir que sea cremoso.
...En una fuente de loza o vidrio aceitar con oliva o mantequilla y colocar el pino,agregar los huevos cortados,las aceituna y las pasas,la cantidad que estimen y encima el puré reservado,espolvorear una cucharada de azúcar y dorar a gusto,el azúcar le dará un dorado más perfecto,llevar al horno por 20 minutos y servir.
           

sábado, 5 de marzo de 2011

Empanadas de PERA




Es un dulce típico Chileno muy antiguo de la época de la Colonia en Chile,un dulce muy vendido en todo el territorio,pero mayormente en los pueblos de Curacaví, melipilla y la Ligua.
Las peras para estas empanadas son exclusivamente deshidratadas o secas,no hay otra forma ya que por la consistencia no pueden ser peras frescas o duras.
Muchos,vamos a recordar éstas ricas y tradicionales Empanadas de Pera,una receta muy antigua que guardaba.




Orejones( Peras deshidratadas)


Ingredientes


Relleno:

1/4 de peras secas o deshidratadas
2 cucharadas de azúcar rubia
pizca de clavos de olor molido
1 cucharadita de ralladura de naranja
pizca de canela molida


Masa:

2 tazas de harina s/polvos de hornear
3 yemas de huevos
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de vino blanco
100 gramos de manteca modificada
1 yema de huevo para pincelar
pizca de sal
4 cucharadas de leche para que quede crujiente





Preparación


...Las peras secas las remojas en la noche anterior con 1 1/2 taza de agua fría,luego estilar y moler las peras en la procesadora,reservar su líquido.





...En una olla colocar las peras y el líquido del remojo y todos los demás ingredientes del relleno,cocinar a fuego medio,revolviendo con cuchara de madera,hasta que se desprenda del fondo,dejar enfriar.



...Preparar la masa en una superficie lisa,colocar la harina y hacer un hueco en el centro,agregar las yemas,manteca tibia y de a poco la leche y los demás ingredientes,hasta formar la masa,sobar bastante hasta que la masa quede elástica y brillosa; uslerear bien delgada y cortar en círculos o con corta pasta;rellenar con dulce de pera y sellar los bordes,pincelarlas con yema batida.
...Cocinar a horno en temperatura media,como la masa es fina sólo cocinar por 15 minutos.