lunes, 30 de abril de 2012

PASTEL PASAS AL RON




El verano fue muy caluroso las uvas y pasas de mi parra maduraron muy pronto fue una bendición cosechar muchas uvas pasas.
Esta es una creación de rosita vargas.

 Con las ricas pasas preparé un exquisito pastel o queque una delicia húmeda con cobertura de naranja se desmorona por su textura suave, es un pastel servido con tenedor.
En Chile hay un helado que es mi preferido llamado pasas al ron tiene su aroma y gusto.


 Ingredientes

1 taza de pasas 1 taza de ron dorado 250 gr. de mantequilla blanda 20 gr. de azúcar 3 huevos XL 300 gr. de harina 1 cucharadita de polvos de hornear 2 cucharadas de leche condensada 2 cucharada de crema leche o nata 1 cucharadita de ralladura fina de naranja.
Para la Salsa de naranja:-- 4 naranjas exprimidas 1 cucharadita de ron 2 cucharadas de azúcar: hervir los ingredientes hasta que tome consistencia de miel.


Preparación

Remojar las pasas por dos horas en una taza de ron,en mi caso las dejé toda una noche. Tamizar la harina con los polvos,reservar. ..Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa. Añadir los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Incorporar el ron sobrante del remojo,la nata,leche y la ralladura de naranja batir bien. ..Incorporar la harina a la mezcla anterior y por último, las pasas ayudándonos con la espátula y mediante movimientos envolventes.




Preparar un molde rectangular enmantequillado y verter la mezcla,hornear a 180º C .por 25 minutos ,al sacar el molde del horno de inmediato debe verter la salsa de naranja y dejar que escurra libremente por todo el pastel,enfriar y sacar del molde

viernes, 27 de abril de 2012

PAN de PAPAS_ JUGO DE UVAS




Hoy un día lluvioso con truenos y relámpagos he preparado pan de papas con ají merquén una receta relativamente sencilla .Me he dedicado ya  hace varios días a preparar  mis últimas uvas de mi parra tomando su jugo,chicha y elaborando mermelada,miel de uva,ya vendrán mis otras recetas.







Ingredientes

 6 papas cocidas con su piel
1 cucharadita de polvos de hornear
2 tazas de harina sin polvos
1 cucharadita de ají merquén
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal
2 cucharadas de manteca o mantequilla tibia


 Preparación :

Es una preparación a partir de un puré hecho con la papas cocidas : Lo primero es cocer las papas con piel una vez  cocidas sacamos su piel y preparamos un puré agregamos la harina y sumamos la levadura ,sal y azúcar amasamos muy poco para que no nos quede pegajosa; con los nudos de nuestras manos vamos hundiendo la masa y en los hoyos que se forman agregar la manteca tibia y el merquén unir y dejar levar por 1/2 hora . Luego se procede a dar forma a los panes y en la superficie cortamos con un cuchillo en cruz y damos un diseño a nuestro gusto. Cocinamos por 35 minutos o hasta dorar,espolvorear un poco de harina y ají merquén.





uvas de mi parra


jugo de uvas



chicha de uvas (jugo de 3 días ) se toma con harina tostada

domingo, 22 de abril de 2012

KUCHEN DE MURTA SILVESTRE



El Kuchen de Murta es uno de los màs populares de la zona de Frutillar en el Sur de Chile es uno de los berries o baya màs llamativo llamado murta o murtilla un fruto silvestre de Chile que se encuentra en abundancia y como lo pueden apreciar es rojo y su sabor es agridulce y perfumado muy exquisito que tiene diminutas semillas.
Un kuchen con tradiciòn,es un legado de los alemanes cuando llegaron a Chile hace muchos muchos años.
Ver más antecedentes en mi publicación "Frutos silvestres de Chile" si quieres conocer màs de este rico fruto.
 No olviden cuando vengan al sur de Chile pidan el kuchen de murta les va a encanta y me van a recordar.



Ingredientes

 1 1/2 tazas harina 1 cucharadita de azúcar flor 2 yemas de huevos pizca de sal 1/2 cucharadita de polvo de hornear 2 cucharas colmadas de mantequilla blanda 2 cucharadas de agua fría 1 cucharadita de vainilla

 Para el relleno:_ 2 tazas de murta 1 cucharada de mermelada de murta disuelta con 1 cuchara de ron 1 cucharadita de vainilla 1 cucharada rasa de maicena 2 cucharadas de azúcar 1 1/2 taza de agua


Preparación

Formar un volcán con la harina y en su centro agregas mantequilla sumas la sal ,azúcar y yemas integras todo y de a poco vas incorporando el agua hasta ligar la masa ,deja reposar la masa por 20 minutos luego esparce la masa sobre el molde .
Precalentar el horno moderado y hornea por 20 minutos retirar y dejas enfriar.


Relleno del kuchen:_ En una olla pequeña ponga agua ,azúcar y el fruto sin que llegue a hervir y cuando salga el tinte rojo retiras la olla y agregas la maicena ya disuelta y cocinas solo por 3 minutos el fruto debe quedar entero que se aprecie la murta y la salsa no quede muy espesa porque una vez fría toma consistencia,dejar enfriar.
 Pintar la masa con mermelada de murta (la mermelada de murta es de color café )y volcar en la masa la salsa preparada.
Dejar reposar en el refrigerador para que tome consistencia y a disfrutar con un rico té recién preparado.


jueves, 19 de abril de 2012

GALLETAS de MAQUI_ HELADO de MAQUI





El maqui es un fruto silvestre es un berrie chileno con el aporte de antioxidante más alto que existe,rescatemos este fruto que fue muy utilizado en la época de la colonia por sus múltiples propiedades ya es hora de ponerlo de moda ,es una tintura natural para los alimentos ver más en mi publicación "Frutos Silvestres de Chile".
Preparé tres recetas con la superbaya( berrie maqui):Galletas rellenas de maqui,Jugo y chicha de maqui,Helado de maqui.Vamos a la receta.


Galletas rústicas rellenas de Maqui

1 1/2 taza de harina
1 taza de mantequilla o margarina
1 cucharada de azúcar
1 huevo
1 cucharadita de polvos de hornear
1 cucharada de puré de maqui para teñir la masa
mermelada de maqui o arándanos para rellenar
caramelo de maqui optativo




Preparación

Preparé la mermelada de maqui en cantidades iguales maqui con azúcar usted puede reemplazar por mermelada de arándanos.(La pulpa sin pepas y azúcar se procesa y cocina como los demás dulces caseros).
Hacer un volcán con la harina agregar el huevo y el puré de maqui mezclar muy bien e ir agregando la harina y la mantequilla de a poco,sumar el azúcar y amasar suavemente la masa debe quedar húmeda por la mantequilla pero sin que se pegue a las manos.
Formar bolos o pancitos aplanar y poner una cucharadita de mermelada cerrar y adornar con una pequeña bola de caramelo de maqui para que al cocinar se desparrame en forma natural,el caramelo se prepara con maqui deshidratado y azúcar.


Cocinar por 10 minutos con el horno a fuego medio,dejar enfriar.


Jugo y chicha de maqui( la chicha se toma con harina tostada)


Helado artesanal de maqui

1 taza de puré de maqui
1/2 taza de leche condensada
1/3 de leche evaporada
1 cucharada de nata o crema

Mezcla muy bien los ingredientes y llevar al congelador por 2 horas y cuando ya cuaje batir la mezcla para romper los cristales y tome consistencia suave y cremosa,volver al congelador después de una hora más batir enérgicamente y ya está hasta servir.
Preparé los conos o barquillos de helado con harina ,maqui para teñir y mantequilla


viernes, 13 de abril de 2012

VALDIVIANO





Hoy hubo lluvia y mucho frío un día oscuro y yo cómo no recordar el Valdiviano plato típico de la sustancia del Charqui las papas y el sabroso ají.
Valdiviano es una sopa preparada con charqui
CHARQUI: es carne deshidratada cortada,salada y secada al sol que puede ser de vacuno o caballo.
El origen del plato se debe a Pedro de Valdivia que conquisto la ciudad de Valdivia y otras de Chile,es famoso por ser un plato "reponedor" especial para hoy un día frío y lluvioso.
Les debo la foto del charqui salieron muy oscuras y mi plato se enfriaba ,ahora vamos a la receta.

Ingredientes

caldo de verduras

250 gramos de charqui
1 cebollas picada en pluma
1/2 kilo de papas pequeñas cortadas en juliana
orégano
comino molido
semillas de cilantro trituradas
1 cucharadita de ají color o páprika
1 mitad de ají verde picante
1 yema de huevo
3 cucharadas de aceite
perejil para espolvorear


Preparación

Preparas un caldo en 1 litro y 1/2 de agua con verduras frescas,cebollino,zanahoria,pimentón seco o pápikra,ajos muy bien condimentado,una vez cocido colar y reservar.
Sofríes la cebolla con las papas y agregas la mitad del ají cacho de cabra,las semillas de cilantro y los trozos de charqui desmenuzados en trozos pequeños.
Agregue el caldo reservado y cocinar solo por 25 minutos porque el charqui es blando,retiras la olla y agregas un yema de huevo revolver y servir en fuentes de greda bien caliente.


El domingo 15 de abril celebramos el día de nuestra gastronomía chilena.




Y para celebrar les enseñaré la flor nacional de Chile llamado " Copihue Rojo ".

El copihue es la flor nacional de Chile.
Crece en los bosques del centro y sur de nuestro país,es una enredadera perenne con su clásica flor de color rojo intenso aunque pueden existir variedades de tonos rosados y blancos,da un fruto verde con pepas amarillas y es comestible.
La flor del copihue no es un ingrediente más se le debe respeto es nuestra flor nacional y está en extinción.
El Copihue fue declarado la Flor Nacional el 20 de septiembre de 1984 y es una especie protegida por la ley de bosques.











lunes, 9 de abril de 2012

PAPAS RELLENAS





Un plato típico Chileno muy exquisito son como croquetas grandes que se prepara mucho en nuestro país,se sirve como entrada o plato secundario;especial para transportar como picnic campestre. Las papas se rellenan con carne o queso mantecoso.

Ingredientes

Para el pino o tuco(relleno)
(se le llama pino al guiso de carne)

1 kilo de carne lomo liso
1 cebolla picada en cubos
1 cucharadita de semillas de cilantro triturado
pizca de comino
sal a gusto
1 diente de ajo picado fino
huevo cocido y picado
1 cucharada de pasa uvas
pizca de pimentón molido
sal a gusto
aceite para freír

Masa de papas

1 kilo de papas
1 yema de huevo
1 taza de harina con leudante



Preparación

Con la carne preparas un pino o tuco,cortas la carne en pequeños trozos cuadrados y fríes en una sartén junto a la cebolla cortada de la misma forma,aliñas con sal,orégano pizca de comino y semillas de cilantro; el pino no debe quedar muy jugoso,si es así le agregas una pizca de harina,dejas enfriar.
Con las papas cocidas preparas un puré básico le agregas una yema y sal a gusto, moler las papas sólo una vez dejas entibiar y vas agregando de a poco harina hasta que quede una masa fácil de manejar.

Con las manos enharinadas ponga una porción de papas en la palma de su mano y le da forma de un nido.
Poner en el centro de esta una porción de relleno de carne,poner encima un trozo pequeño de huevo,1 pasa y aplanar y cerrar, presionando los bordes, dándole una forma ovalada con puntas,logre que el pino o tuco quede bien encerrado. Pasar la papa por harina y si gusta en pan rallado. Finalmente fríes hasta que se doren.También se preparan al horno.

NOTA: si se desarman agregue más harina a la masa,como son blandas hay que tener cuidado al freírlas.Las papas rellenas se acompañan con ensaladas o salsa.


(Fritas)


Preparación:
Papas rellenas con queso mantecoso

Hacer un puré de papas con los mismos ingredientes anterior solo cambia el relleno con un trozo de queso.




jueves, 5 de abril de 2012

PAN de PASCUA de Maravilla





Para todos Feliz Pascua ....llena de alegría y tradición.Este es un pan diferente porque me gustan mucho las semillas en especial la de maravilla (girasol).


Ingredientes

1 kilo de harina
6 huevos
1 taza de azúcar
2 cucharadas de polvos de hornear
200 gramos de mantequilla
pizca de bicarbonato
1/2 taza de naranjas confitadas caseras picadas
semillas de maravillas o girasol para adornar
30 gramos de semillas de maravillas picadas
1 cucharada de esencia de vainilla o anís
2 cucharadas de ron




creció  y la dejé madurar

Preparación

Batir la mantequilla con el azúcar hasta blanquear agregue los huevos uno a uno y alterne con la harina ,sume la mantequilla ablandada y agregue la esencia ,ron y bicarbonato más los polvos de hornear ,amase ligeramente y agregue en forma envolvente las semillas y naranjas.





Ponga la masa en un molde redondo enmantequillado y adorne con semillas de maravilla y naranjas confitadas.Hornear por 45 minutos o hasta dorar.

lunes, 2 de abril de 2012

QUEQUE de GUINDAS ácidas






Me encantan las guindas ácidas recién sacadas del árbol aquí va una creación riquísima y refrescante,vamos a la receta.



Ingredientes

125 gramos de mantequilla y
30 gramos más
200 gramos de harina leudante
2 huevos
2 taza de guindas frescas
2 cucharadas de leche
esencia de vainilla
200 gramos de azúcar
1 cucharadita de piel de limón rallada fino
azúcar flor (optativo)para espolvorear
30 gramos de mantequilla

Preparación

Lo primero es sacar el carozo y el tallo de las guindas con cuidado . Batir la mantequilla junto al azúcar hasta blanquear,agregue la ralladura de limón y la esencia de vainilla e incorpore la harina de a poco en forma de lluvia alternando ambos huevos y luego la leche,unas pocas guindas picadas y mezcle muy bien y reserve.

Aparte prepare unas 10 guindas molidas con 30 gramos de mantequilla derretida y la agrega al molde rectangular previamente enmantequillado y enharinado (ésta técnica se la enseñó una amiga Alemana a mi madre para conservar la humedad de un kuchen o queque)y enseguida vacíe la mezcla anterior.
Y ahora a "poner la guinda al queque" en éste caso todas las guindas restantes adorne toda la superficie del queque y lleve al horno con calor medio por 45 minutos.
Dejar enfriar y acompañar con un rico jugo de guindas.