lunes, 26 de diciembre de 2011

Enguindado o Licor de Guindas y Galletas tres Leches

fotos original de rosita vargas

Uno de mis regalos que recibí fueron varios kilos de guindas frescas son agridulces y especiales para preparar "" Enguindado ""o licor de guindas( morello cherry ) para esperar el¡¡¡ Año Nuevo!!! y mis pequeñas galletas de tres leches una receta casera.





Para el Enguindado

Ingredientes

1 kilo de guindas frescas
1 litro de aguardiente
1/2 taza de azúcar
1 taza de agua


Preparación


Lavar y secar las guindas, sacar su tallo y reservar.
Preparar el almíbar con el azúcar y agua y dejar enfriar.
Poner las guindas en una botella de boca ancha y agregar su almíbar colado más el aguardiente ,dejar reposar unos día y ya tienes el "Enguindado" a los dos días ya toma su sabor y color.


Galletas tres Leches

Ingredientes

1/2 taza de leche líquida
1/2 taza de crema o nata
1/2 taza de leche condensada
1/2 taza de maicena
1 taza de harina
1 cucharada de mantequilla ablandada
pizca de sal
avellanas tostadas




Preparación

Mezclar las tres leches más la pizca de sal y mantequilla,agregar de a poco la harina y la maicena hasta formar la masa,dejar reposar unos 10 minutos,estirar y cortar la masa en forma de estrellas y adornar con avellanas tostadas.(traté de hacer un pesebre jiji









domingo, 18 de diciembre de 2011

Cola de Mono y Pan de Pascua (Feliz Navidad)





 Licor " Cola de Mono " y Pan de Pascua son las estrellas de Navidad en la gastronomía chilena.

Receta chilena de pan de pascua que preparo es especial y muy antiguo el que preparaba mamá, con frutos secos,nada de frutas confitadas solo con pasas corintas,almendras,nueces,cáscaras de naranjas. Huevos y especias como canela molida,clavos de olor molido,nuez moscada.
 Y se adorna con marrasquinos.Nada de frutas confitadas.

http://amipintacocino.blogspot.cl/2009/11/pan-de-pascua-antiguo-de-mi-mama.html

 Cola de Mono receta chilena







Cola de Mono es un trago chileno hecho a base de licor de aguardiente mezclado en una preparación con leche,café,azúcar y las especias: canela, clavo de olor y cáscaras de naranja. También se puede probar con vodka.


Ingredientes:

1 litro de leche
1 tarro de leche condensada
Aguardiente o pisco
Cáscara de naranjas (puede ser fresca sin la parte blanca, o seca)
Clavos de olor, canela, vainilla al gusto
Cinco cucharadas de café instantáneo




Preparación

En una olla colocar una taza de agua. Hervir junto a la cáscara de naranja,clavos de olor,canela y vainilla.
-
Disolver las cinco cucharadas de café en una taza de agua caliente y verter a la olla. Dar un nuevo hervor.
Retirar del fuego y dejar enfriar,agregar aguardiente de buena calidad o Pisco a gusto. Colar el líquido para eliminar la cáscara de naranja y los clavos de olor. Embotellar y servir frío.

Se conserva en refrigerador y dura varios días.


FELIZ NAVIDAD

Paz y Amor




martes, 13 de diciembre de 2011

Tartaletas de MORO






Este año mi pequeño árbol de moro estuvo cargado con los exquisitos y dulces frutos de moro,maduraron muy pronto por las altas temperaturas de noviembre y para aprovechar mi ingrediente gratis pensé en una rápida receta rústica de tartaleta.




Ingredientes


80 gramos de mantequilla.
1/2 taza de azúcar.
1 huevo.
1 y 1/2 tazas de harina cernida.
2 cucharaditas de polvos de hornear.
4 cucharadas de leche fría.
400 gramos de moros
Para teñir la masa utilicé una pequeña salsa de maqui( es un berries silvestre),la pueden reemplazar por otra tintura natural.









Preparación


Para el Relleno

Cocer los moros con el azúcar a fuego bajo por poco tiempo no es necesario hacerla mermelada,dejar algunos para adorno.

Para la Masa
Batir la mantequilla con el azúcar y el huevo,agregar la harina con polvos de hornear, alternando con la leche,(para teñir la masa utilicé una pequeña salsa de maqui),mezclar y juntar la masa.
Poner la masa en moldes de tartaleta enmantequillada,extender la masa con la mano, dejando una pestaña por los lados y añadir los moros pre cocidos y encima cubrir con la masa restante, cepillar con jugo de moro.
Cocinar a temperatura media por 10 a 15 minutos.


Moros son muy parecidos a las moras,los moros crecen en un árbol llamado morera y las moras en un arbusto con espinas llamado zarzamora.












miércoles, 7 de diciembre de 2011

Queque de Queso con Crema Pastelera






Tenía todos los ingredientes para preparar un rico queque de queso fresco sureño y me puse manos a la obra.
El resultado fue estupendo con un sabor riquísimo y agregué cobertura de crema pastelera y por supuesto algunos arándanos que son una delicia.

Los ingredientes fueron:

200 gramos de mantequilla ablandada
200 gr. de queso fresco sureño u otro
2 huevos
pizca de ralladura de un limón
200 gr. de azúcar
250 gr. de harina con polvos de hornear
arándanos la cantidad estimada
crema pastelera para la cobertura

Engrasamos y enharinamos un molde rectangular.

Ponemos la mantequilla, el queso y la ralladura de limón en un bol amplio y batimos con la máquina eléctrica hasta que la mezcla esté de color claro.
Añadimos el azúcar y seguimos batiendo.
Vamos añadiendo los huevos, de uno en uno, mientras seguimos batiendo.






Por último, añadimos la harina tamizada.
Batir a velocidad baja y agregamos los arándanos,mezcle suavemente.
Colocar la mezcla en el molde cuidadosamente,es una mezcla bastante densa, por lo cual debemos repartir con una espátula.





Hornear durante 40 minutos. A mitad de cocción, si vemos que se está dorando mucho, le ponemos papel de mantequilla por encima.
Mientras tanto preparamos la crema pastelera con : harina o maicena, huevos, leche, azúcar y esencia de vainilla.
Si bien su preparación es muy sencilla, uno de los principales detalles a tener en cuenta es que es necesario elaborarla con productos muy frescos, sobre todo en lo que respecta a la leche y los huevos.


Dejamos entibiar y desmoldar el rico queque de queso y cuando se enfríe ponemos la cobertura de crema pastelera y adornamos a gusto.












sábado, 3 de diciembre de 2011

PAN de ZAPALLO y BETARRAGA






Pancitos de zapallo o calabaza

Ingredientes


3 tazas de harina
1/2 pan de levadura
pizca de cucharadita de nuez moscada
2 cucharadas de margarina
1/2 cucharadita de sal
1 taza de zapallo cocido







Junte los ingredientes secos y agregue la levadura y el zapallo.
Amase y agregue de a poco la margarina,luego de 10 minutos de amasar deje leudar por 1/2 hora.
Forme la masa en un rollo largo y vaya abriendo con los dedos suavemente este rollo y corte con un marcador de pan pequeño o si desea un pan grande sobre una bandeja aceitada.
hornear a temperatura moderada 15 minutos.






Pan de Betarraga o Remolacha





Ingredientes


levadura: 30 gramos
azúcar: 25 gramos
1/2 pan de levadura fresca o 1 cucharadita de levadura seca
200 cc aprox.de agua de cocción de betarraga o caldo de verduras
1 remolacha o betarraga pequeña cocida
500 gramos de Harina integral
Sal y pimienta a gusto
50 gramos de Manteca
aceite


Preparar una taza de caldo de diferentes verduras con sal y pimienta y agregar 1/2 cucharadita de azúcar más la levadura y dejarla espumar.
Volcar la harina sobre la mesa y formar una corona y colocar la manteca a temperatura ambiente en el centro de la corona y comenzar a formar la masa uniendo los ingredientes de a poco(el puré de betarraga,líquido obtenido de las verduras,sólo lo necesario y seguir trabajando hasta obtener una masa tierna y homogénea.
Hacer bolos y adornar a gusto.
Estos panes se pueden guardar en el freezer dentro de bolsitas especiales. Para consumirlos nuevamente darles un golpe de horno.