martes, 30 de abril de 2013

Pie de Limón Antiguo

                                                           
Un pie de limón antiguo y rápido

    Para la Masa

2 tazas de harina
1 taza de mantequilla
pizca de sal
1 yema
agua necesaria
                        
para el Relleno

6 yemas
1 tarro de leche condensada
1/2 taza  de limón

para el Merengue

6 claras
3/4 taza de azúcar

Preparación

Cortar la mantequilla fría en cubitos,mezclar con la harina ,hacer un arenado grueso y rústico,agregar la yema de huevo y seguir mezclando,la idea es ocupar lo menos de agua posible,para que sea lo más ligera y suave.
Colocar el arenado al molde y hornear por 20 minutos, horno precalentado,sacar y dejar enfríar.

Colocar la leche condensada en un bol  y agregar las yemas una por una,ir agregando el jugo de limón de a poco hasta que espese.dejar reposar lo necesario.
Colocar la crema sobre el arenado rústico y dejar nuevamente en el refrigerador,mientras se prepara el merengue cocido.
Bate las claras,pizca de sal,luego de a poco agrega el azúcar en forma de lluvia hasta llegar a punto de nieve,todo esto a baño maría hasta formar un hilo.
Esparce el merengue como prefieras.
Meter al horno si deseas dorarlo,un pie rápido y sencillo.









jueves, 25 de abril de 2013

TOMATICAN



 Un colorido plato criollo y sano es nuestro Tomaticán y su nombre lo dice sobresale el tomate,es un guiso de verano y que ahora en otoño me gusta prepararlo con tomates  de mis macetas.

Ingredientes


(2 personas)

6 tomates  de tamaño mediano pelados
1 choclo fresco grande(maíz)
1 cebolla grande cortada en cuadraditos
2 dientes de ajos
1 cucharadita de orégano
sal al gusto
aceite para freir
perejil para espolvorear
.


Preparación

Lavar y pelar los tomates (en mi caso no los pelo son de mi producción casera ) los tomates se pelan con facilidad si los ponemos en agua caliente y luego retiramos su piel ,sacamos todas las semillas y cortamos en gajos  no muy pequeños.
Cortar la cebolla y el ajo en cuadraditos  y freímos en aceite sin dorar.
Incorporamos el tomate y cocinamos por 10 minutos nos dará jugo  y enseguida  condimentamos con orégano,sal  y pimienta a nuestro gusto, agregamos el choclo y cocinamos por 5 minutos más.
En el sur algunas personas  agregan 1 huevo al término de la cocción,a mí no me agrada porque sin el queda más bonito.
Servir con papas cocidas o doradas.









martes, 23 de abril de 2013

Mermelada de Rosa Mosqueta




Una rica mermelada de bayas de rosa mosqueta que todos los años preparo ya está madura y muy linda.
La rosa mosqueta es un arbusto de flores abundantes y su fruto es relativamente chico y de color anaranjado,es llamado fruto de la juventud ver más propiedades en mi publicación sobre Frutos silvestres de Chile.
 La mermelada tiene un sabor suave y muy agradable una verdadera delicatessen.
En todo el proceso de elaboración es importante utilizar guantes porque su fruto tiene en su interior gran cantidad de pequeñas espinas.
Es de gran trabajo y paciencia pero es exquisita 


Ingredientes

frutos de rosa mosqueta
1 cucharada de jugo de limón
azúcar
agua


Ppreparación


Con guantes de goma tomamos cada baya y sacamos el tallo (también se pueden sacar las pepitas.
En una olla colocar agua que sobrepase el volumen y agregamos los frutos.
La cocción debe ser a fuego muy suave,revolviendo con cuchara de madera cada tanto,hasta que se forme una crema suave y liviana,retirar del fuego y dejar enfriar y a momento revolver.
Ahora vamos a necesitar una media fina de nylon para separar y colar las espinas de la pulpa.
Con la preparación obtenida tomamos pequeñas porciones y la depositamos dentro de la media y luego apretamos con las manos con fuerza para que se vaya filtrando,si es necesario cambiar de media o tenemos cuidado que no se mezcle con otros utencilios por las espinitas (el dulce debe quedar bien filtrado).
Con la pulpa medida vamos a saber cuánta azúcar necesitamos,por lo general es la mitad del total de pulpa (es decir si obtenemos 2 kilos de pulpa de mosqueta agregamos 1 kilo de azúcar.
Cocinamos la pulpa filtrada con azúcar y jugo de limón a fuego mínimo con olla destapada y siempre revolviendo seguidamente,el punto deseado es cremoso y si hacemos la prueba del plato no debe desparramarse, quiere decir que está a punto.
Guardar en frascos esterilizados  tiene una duración de 6 meses.
Con las bayas secadas al sol se hace té de rosa mosqueta es un excelente antioxidante.








sábado, 20 de abril de 2013

Queque Relleno



Un queque muy especial con quinoa que se convirtió en relleno quedó muy rica la miga y lo quise hacer más vistoso.Un resultado saludable con quinoa,miel y aceite extra virgen..

Ingredientes

2 huevos
1 taza de harina con polvos de hornear
1/2 taza de aceite extra virgen
1/2 taza de quinoa cocida y escurrida
1 cucharadita de polvos de hornear
1 cucharada de miel líquida
frutos rojos :maqui,moras,frambuesa,arándanos
crema pastelera bien light

                                        


Preparación

Batir muy bien los huevos con el azúcar y agregar el aceite de oliva,agregar la harina de golpe y mezclar enérgicamente y sumamos la miel líquida con los polvos.
Ahora sumamos la quinoa cocida e incorporar con movimientos envolventes.
En un molde engrasado poner la mezcla y hornear  por 35 minutos,dejar enfriar.
Retirar una capa del queque cortando alrededor con un cuchillo y también retiramos una parte de migas  hasta formar un cráter y rellenamos con crema pastelera .
Adornar con frutos silvestres,dejar refrigerar para mantener la crema en su lugar (en mi caso no fue refrigerada ya era hora del té y probar la exquisita creación,lo serví con un rico jugo de frutos silvestres.







jueves, 18 de abril de 2013

Ensalada Mixta



 Estamos en temporada de piñones y buen tiempo de otoño para comer una rica ensalada. Les dejo una ensalada mixta muy nutritiva

Ingredientes

hojas de lechugas
habas cocidas
porotos frescos granados
piñones cocidos
ciboulette
1 choclo crudo picado fino (maíz fresco)
pimentón crudo picado
aliñar con aceite de oliva extra virgen,vinagre y sal

Cocer los piñones escurrir y sacar su cáscara ,la habas y los porotos granados se cocinan en ollas aparte, escurrir y reservar.
Lavar y cortar la lechuga y el pimentón ,el choclo crudo se corta finamente en 3 cortes.
Mezcla bien todo y agregar la vinagreta,espolvorear con ciboulette.Es rica rica.



sábado, 13 de abril de 2013

HUMITAS




Con un clásico chileno   "Humitas"  celebraré el " Día Nacional de la Gastronomía Chilena"
Cabe destacar que en nuestro país a contar del 2009 se instauró celebrar cada 15 de abril este día por decreto presidencial,tiene por fin destacar las bondades de la gastronomía nacional y los productos que le sirven de insumo.
Esta receta la había publicado el 2009 y ahora la preparo de nuevo porque para mi representa lo más tradicional y chilenísimo junto a las empanadas de pino,cazuela y otras.
Es nuestra identidad que siempre la hemos tenido y son muchas más que puedo nombrar,están publicadas en mi blog.
Vamos a la receta. 

 Ingredientes ancestrales son 

15 choclos frescos (maíz dulce)
2 cebollas medianas
10 hojas de albahaca
 250 gramos de manteca 
1/2 taza de leche 
sal  y pimienta al gusto
(para 25 humitas)




 Preparación

Vamos a cortar los choclos y conservar las hojas más bonitas  para luego envolver nuestras humitas.
Moler o rallar los choclos en mi caso los rallo uno por uno, puedes procesar los granos también.
Picamos la cebolla en cuadrados pequeños y rehogamos en manteca.


Condimentamos con sal ,pimienta y retiramos del fuego.
Vaciar el choclo rallado a la mezcla de cebolla y las albahacas picada fina y el resto molida en un poco de leche..Solo se agrega más leche si los choclos no son muy tiernos.
Mezclar todo muy bien con cuchara de madera,esta masa debe quedar muy blanda ,revolvemos muy bien y reservamos.
Con las hojas de maíz ya separadas y elegidas tomar de a dos en dos  y juntarlas por la parte más ancha.
Rellenar  con dos o tres cucharadas de la pasta de choclo y doblar los costados y luego las puntas y amarrar. Yo las mararro con pita fina y con tiras de hojas de choclos.
Llevar a una olla con abundante agua hirviendo con sal por 30 minutos o menos . Retirar y escurrir.
Servimos con una rica ensalada a  la chilena ( tomates con cebolla) o algunos más golosos espolvorean azúcar.

jueves, 11 de abril de 2013

Pizzeta con Tomatitos Cherry



Aprovechando los últimos rayos de sol en mi jardín porque ya se nos fue el verano.
He preparado aquí una mini pizza simple sin levadura,sin salsa muy especial para cuando nos llegan visitas inesperadas o en mi caso para mostrar mis tomatitos cherry recién sacados de mis maceteros muy ricos y aromáticos.


Ingredientes

tomatitos cherry
2 tazas de harina con polvos de hornear
1 cucharada de manteca hidrogenada
pizca de sal
1/2 cucharadita de romero fresco picado
agua tibia necesaria
ajo chilote en hojuelas
sal de mar para espolvorear



Poner en un bol la harina,sal,manteca,romero picado y agua necesaria hasta formar una masa blanda.
Hacer  un bolo y estirar con las manos la masa en forma ovalada.
Hacer hendiduras en la masa y pincelar con aceite, poner allí los tomatitos cherry cortados en mitades y las hojuelas de ajo,espolvorear sal marina,no siempre tienen que llevar queso esto es  muy difícil pero esta pizza es especial ..
Prender el horno a temperatura moderada por 15 minutos.
Las cantidades son para dos,aumentar los ingredientes porque de seguro pedirán  más y más.

lunes, 8 de abril de 2013

Mermelada de Maqui




 Les preparé una exquisita mermelada de maqui me encanta su color y sabor ,esta baya la  he recolectado en el sur de chile mi mermelada es orgánica 100% natural y original.

2 kilos de maqui  fresco
700 gramos de azúcar
frascos esterilizados


Preparación

Se desgarana el maqui se saca su tallito.Si es seco se deshidrata con una taza y media de agua fría.
En una olla de fierro ponemos el maqui y el azúcar revolvemos y dejamos reposar y luego cocinamos a fuego muy suave removiendo de vez en cuando con cuchara de madera,como  a los 15 minutos ya está dando mucho jugo, seguir cocinando en forma lenta y a fuego bajo por 20 minutos más.( La cocción debe ser a fuego bajo y cuidarlo que no se haga caramelo ).





Una vez cocido y un tanto espeso ya está listo .
Lo podemos dejar entero como me gusta o lo pasamos por un pasapuré así queda más fino y ya tendrás una rica mermelada casera de este fruto silvestre que tanto quiero,disfrutemos de este gran sabor.En frascos muy limpios depositar la mermelada en tibio y cerrados herméticamente.
Te lo recomiendo con panqueques.

Maqui fresco



viernes, 5 de abril de 2013

Tarta casera de Queso con Mermelada de Uvas


Esta es mi tarta favorita de queso una tarta casera a mi manera,con masa quebrada aromatizada con ralladura de limón y naranja no es muy dulce por lo que agregué mermelada de uva y frutos frescos.



Ingredientes

1 y 1/2 taza de harina con polvos de hornear
2 yemas
2 cucharadas de mantequilla fría
1 cucharadita de esencia de vainilla
ralladura fina de limón y naranja(naranja y limón pequeño)
pizca de sal
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de harina de coco
chocolate derretido y tibio
mermelada casera de uvas

Relleno
500 gramos de queso tipo filadelphia
157 gramos de nata o crema


Preparación

Es masa quebrada a mi estilo primero mezclamos la harina con la mantequilla y el azúcar y luego se añade el resto hasta que quede una masa uniforme que se desprenda de las paredes y guardamos en el refrigerador con film plástico por media hora.
Extender la masa con los dedos en un molde desmontable de 20 cm forrando las paredes.
Hundir la masa con los dedos y agregar las cucharadas de harina de coco,horner por 15 minutos y dejar enfriar.
Una vez prehorneada adornamos con chocolate derretido pero tibio las hendiduras marcadas anteriormente.
Rellenar el centro con la crema hecha de queso y nata y con el resto adornamos los bordes.Dejar reposar en el refrigerador por 1 hora y adornar con mermelada de uvas y frutos rojos.










miércoles, 3 de abril de 2013

Quequitos de Moras



 La ventaja de poder tener una mata de moras en mi jardín  e ir viajando y tomarlas libremente es lo más entretenido,estas son las últimas que cogí para preparar mermeladas,postres en timbal y estos pequeños quequitos llenos de moras.
Los hice en moldes de  aluminio de mi abuela muy antiguos y pequeños que no me atrevía a usar ya estaba acostumbrada con los de silicona,quedaron exquisitos.


 Ingredientes

1 huevo grande
1 taza y media de moras (250 gramos)
2 tazas de harina con polvos de hornear(250 gramos)
1/2 taza de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de aceite
1 cucharadita de polvos de hornear
pizca de bicarbonato
pizca de sal


Preparación


Precalentar el horno a 180°.en un bol batimos ligeramente el huevo y añadimos el aceite,vainilla y azúcar.
Batimos hasta que quede una mezcla homogénea,reservar


.



En otro bol mezclamos la harina con los polvos de hornear y el bicarbonato y la sal mezclamos muy bien,reservamos.

En otro bol tenemos las moras elegidas,lavadas y secas, espolvoreamos un poco de harina y mezclamos,este paso que aveces se nos olvida es para que se distribuyan bien y no solo queden en el fondo al hornear.

Añadimos la mezcla de harina  a la mezcla de líquidos mezclando con cuchara de madera y movimientos envolventes.Ahora añadimos las lindas y ricas  moras y mezclamos.
Distribuir la masa en los pequeños moldes enmantequillados.Hornear a  a 180°  por 15 a 20 minutos,dejar enfriar y desmoldar aunque es difícil dejarlos enfriar me gustan tibios con una rica taza de té. 
Y para mi postre preparé un timbal de moras con miel 











lunes, 1 de abril de 2013

Porotos Granados con Mazamorra



 Un plato típico chileno de verano porotos frescos de la temporada en su vaina(alubias o frijoles) muy blandos y van acompañados de mazamorra que es choclo rallado que se agrega para espesar nuestra sopa,pruébenlo es muy rico.

1 kilo de porotos granados recién desgranados (alubias en su vaina)
3 choclos pasteleros grandes(maíz en su mazorca)
1 1/2 taza de zapallo(calabaza) amarillo picados en cubos
1 diente de ajo picado picado fino
1 cebolla pequeña picada fina
1 trozo de pimentón rojo picado
sal ,orégano y pimienta
3 hojas de albahaca picada
2 cucharadas de aceite
1 cucharadita de ají de color o páprika

Preparación

Desgranar y lavar los porotos.
Molemos los choclos en la licuadora y reservamos.
Doramos la cebolla y el ajo en una olla por unos minutos y agregamos los porotos la albahaca  más todos los condimentos.
Revolver bien para que los porotos se impregnen de los sabores,agregar más o menos 1 litro y medio de agua caliente y cocinar a fuego medio por 15 minutos o cuando los porotos estén blandos y agregamos el zapallo amarillo y hervimos15 minutos más,el zapallo debe quedar molido.
Incorpore el choclo molido lentamente e ir revolviendo y cocinar por 5 minutos más  y siempre revolviendo con cuchara de madera para que no se pegue,al servir agregue un chorrito de aceite oliva y adornamos con albahaca.