Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Mapuche y Gastronomía Pascuence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía Mapuche y Gastronomía Pascuence. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

Po`e de la Isla de Pascua



 Po`e  es un queque con estilo budìn un dulce hecho con harina,zapallo y plàtanos
Una receta de la Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en medio del Ocèano pacìfico.
La isla es uno de los principales destinos turìsticos del paìs debido a su belleza natural,su misteriosa cultura ancestral de la etnia Rapanui y de su buena y natural gastronomìa.
Hace pocos dìas asistì a una feria de comida Pascuence y probè unos trozos de po`e  en tamaño pequeños y cuadrados, me dieron esta receta en su idioma y en español me encantò su aroma y su combinaciòn,aquì va la receta.



 Ingredientes

2 plàtanos maduros (bananas)
1 taza de zapallo cocido y bien escurrido (calabaza)
2 cucharadas de miel
2 cucharadas de leche en polvo
2 cucharadas de manteca o margarina
2 tazas de harina con polvos de hornear
azùcar flor y pepitas de calabaza confitadas (optativo)



Preparaciòn

En un bol colocar los plàtanos y moler con las manos e ir agregando la manteca de a poco,mezclamos  hasta integrar.
De a poco vamos integrando el resto de ingredientes mezclando siempre con las manos,agregar 1 cucharada màs de harina si fuera necesario  hasta obtener una masa suave y hùmeda.
Enmantequillar un molde a su gusto  y colocar la masa y hornear a fuego moderado por 60 minutos  o hasta que el po`e estè cocido,pero hùmedo en el centro ( y de ninguna manera crudo).
Cuando estè frìo desmoldamos y cortamos.
Espolvorear azùcar flor y  pepitas de calabaza confitadas de colores.





lunes, 25 de noviembre de 2013

Desayunos de campo




Un desayuno muy sano y sencillo con Catutos  ( Pan Mapuche un recetario ancestral)
El catuto se prepara en base a trigo el cual se cuece se pela y se tritura,luego se forma la masa y se da forma a los panes en forma de lulos.

Catutos

 Ingredientes

trigo
agua
manteca 
sal

Poner en una olla el trigo y cubrir con agua y luego se hace hervir por 15 minutos,se retira el trigo bien escurrido y se enjuaga con bastante agua frìa de esta foma se pela el trigo en algunos granos..
Poner nuevamente el trigo en la olla y cubrir con agua y agregar sal  y volver a hervir por 1 hora màs,cuando estè bièn cocido se cuela bien y se muele en un molino o piedra de moler.
Amasar con las manos agregar manteca y darle forma alargada y afinadas en las puntas.
Lo acompañan con mate o cafè de trigo que ellos mismos preparan (se ponen los granos de trigo tostados en la teterita con agua hirviendo y lo dejan remojar y se sirve,es muy natural y rico para los que no les gusta la cafeìna.



 Otro pan comùn  y achatado en los desayunos es la Tortilla al Rescoldo

 (Rescoldo se refiere al hecho de que su cocción es entre las cenizas)


Ingredientes



4 tazas de harina sin polvos de hornear
1 cucharadita de bicarbonato
2 tazas de agua hervida tibia
1 cucharadita de sal
200 gramos de grasa derretida (manteca)

Preparaciòn


Poner la harina en un mesòn con el bicarbonato hacer un hoyo en el centro y agregar la manteca derretida y el agua ,amasar todo hasta tener una consistencia suave,tambièn se agregan chicharrones es opcional.
Se hacen bolos grandes y se achatan.
Como es una receta de campo tienes que tener brazas,cenizas y colocar las tortillas entre dos capas de cenizas tibias y luego ponerlas entre cenizas calientes,el tiempo apropìado de cocciòn no es fijo ya que depende de cuàn caliente estèn las cenizas pero es màs seguro 10 minutos,al retirarlas raspa con un cuchillo los bordes.
En el sur y en las zonas rurales se conserva esta tradiciòn que riquìsima es. 


Lo acompañan con queso recièn hecho y  mantequilla de campo hecha con nata pura y sal) 





viernes, 20 de septiembre de 2013

Salsa de Ají Merkén con ajo chilote



Condimento autóctono mapuche Merkén.
Un ají de color rojo cobrizo y de sabor ligeramente ahumado y picante,ancestral aliño nativo del sur de Chile región de la Araucanía ( Mapuches).


Salsa de ají merkén con ajo chilote

Ingredientes

Ají merkén ahumado
hojuelas de ajo chilote deshidratado
vinagre de manzana
aceite de oliva
adornar con algunas semillas de cilantro deshidratadas

 Picar las hojuelas de ajo chilote deshidratado y mezclar con los demás ingredientes,la salsa puede ser más seca o más líquida según el agrado del comensal,.
Pica  en forma agradable provocando al degustarlo una sensación de placer
Esta salsa dura varios días guardada en frascos de vidrios.




Su preparado es artesanal y la base de su preparación es el ají llamado "cacho de cabra" deshidratado y ahumado con buena leña y molido,al que se le agrega semillas de cilantro tostadas y molidas y muy poca sal.
En esta mezcla debe predominar el ají por sobre las demás especies.
Es muy apetecido para adobar carnes,guisos,masas,papas cocidas rotas,para untar pan y salsas.
Actualmente el merkén se ha difundido por el mercado Gourmet internacional un aplauso a los Mapuches por el único y singular sabor del  merkén




domingo, 10 de marzo de 2013

Quequitos de harina tostada



La harina tostada (trigo tostado)es un alimento tradicional del pueblo mapuche es tostado en una callana  en forma lenta y uniforme .
La receta original es simple en forma de pancitos con manteca,harina tostada y azúcar;en mi versión los hice en forma de  pequeños quequitos  y agregué nueces molidas.


 Ingredientes
2 tazas de harina tostada
1 taza de mantequilla blanda
1/2 taza de nueces molidas
1/2 cucharadita de esencia de anís
leche entera necesaria


Preparación
Juntar los ingredientes hasta formar una masa blanda,rellenar los moldes hasta la mitad y con el  resto de masa llenamos los moldes con una manga en forma ondulada ,los ponemos al horno por 8 minutos y tres en el grill para dorar.
Con estos quequitos de harina tostada da sed por lo tanto les hice un jarro de mis uvas recién exprimidas.








viernes, 18 de enero de 2013

Recetas de Campo




Algunas recetas de campo y de pueblos originarios(mapuches).

1....Changle
Changle:  es un hongo que crece en los bosques de Robles (árbol),es un hongo que crece en otoño e invierno en la zona Sur crece en el suelo y en las quebradas,es muy común encontrar vendedores ambulantes ofreciendo este lindo y rico hongo.Se consume preferentemente cocido y son acompañados de carnes  y verduras;se hacen sabrosos guisos y empanadas de Changle.

 


 2....Chupones

                                                                                                      


Chupones :   es un fruto silvestre con punta blanca jugoso y muy dulce con textura fibrosa y pepitas oscuras y redondas,es una planta nativa de la zona Sur,es muy apreciado por los pueblos originarios (por nuestros hermanos Mapuches).Ellos lo comen como fruto la parte blanca y también hacen licor llamado  "Enchuponao".Este fruto se da en enero y febrero .
Preparé el licor y es muy rico se hace con la parte blanca se macera en aguardiente por dos semanas y se  agrega un almíbar y ya está listo,es muy aromático,más información en mi publicación "Frutos silvestres de Chile".


 3. Tortillas al Rescoldo
 Tortillas al rescoldo se prepara con  harina de trigo ,manteca y sal y se cocina en el rescoldo en la ceniza   una vez cocida se desentierran se limpian y se raspa los bordes si ha quedado quemado
.
  


Desayuno de campo

Tortillas con queso recièn hecho




 4....Pan Amasado casero es el más común se prepara con harina de trigo,manteca,levadura,sal y agua.
Es horneado en horno de barro u horno convencional y se consume generalmente caliente y acompañado de mantequilla ,pebre u otros.





Pilco


Es un guiso de verduras campesino procedencia de la cultura mapuche donde se quiebran porotos verdes en su vaina casi granados y se corta zapallo amarillo y se rebanan choclos frescos,papas cortadas en cuadrados se agregan aliños ajo,cebolla,tomillo o chascudo,sal,aceite.
Guiso sabroso de verduras muy consumido en verano.



jueves, 22 de marzo de 2012

CATUTOS





El CATUTO es una comida tradicional de la gastronomía Mapuche.

Es un alimento muy sano que reemplaza el pan y está hecho de granos de trigo cocido y pelado o trigo mote mezclado con mantequilla o manteca.





Se comen con miel o mermelada de rosa mosqueta y en versión salada calentitos con mantequilla,pebre o salsa de ajo.




Ingredientes

1 kilo de trigo mote (trigo cocido y pelado)
1 cucharada de mantequilla o manteca
pizca de sal
miel
mermelda de rosa mosqueta



Preparación

Si el trigo ya está cocido como trigo mote hay que molerlo en un molino o piedra de moler o procesadora de lo contrario se procede a cocer el trigo con ceniza y agua por 40 minutos cuando ya la cascarita se desprende está listo después lavar muy bien, con esa cocción el trigo se pela y se transforma en mote.


Lo más fácil es preparalo con trigo mote o mote ya listo se compra en los supermercados.


Una vez molido el mote se mezcla con la mantequilla o manteca y se forman panes alargados y afinados en las puntas.
Como el trigo ya está cocido solo secarlos al horno por 10 minutos;tambien estos pancitos llamados catutos se pueden hacer fritos.


domingo, 12 de diciembre de 2010

Alfajores de Harina Tostada




Panecillos de harina tostada,es un dulce de la gastronomía Mapuche ( Es preparado con harina tostada, manteca y azúcar) y como alfajor sin hojarasca,es una buena idea los probé y quedaron muy buenos.


(Panecillos de harina tostada)


Ingredientes

2 tazas de harina tostada
2 cucharadas de margarina
1/2 taza de nueces molidas
1 taza de azúcar blanca o rubia
un poco de leche para remojar
coco rallado y avellanas para adornar
manjar ablandado con leche para rellenar


Preparación

1...En un bol pones la harina tostada,las nueces molidas,el azúcar la mantequilla,y agregas de a poco la leche hasta formar una masa compacta que sea moldeable,luego uslereas de a poco la masa de 2 cm aprox. y dejas reposar 20 minutos los panecillos para que tome consistencia y se sequen.
2...Rellenar con manjar ablandado cada capa y unir con la otra,luego pincelar la superficie con manjar y espolvoreas coco rallado y giras los bordes por un plato con coco rallado y agregas avellanas,dejar reposar.


Feliz Navidad a todos

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Milcaos





Se acerca las FIESTAS PATRIAS de CHILE y su BICENTENARIO y comemos todo lo más tradicional de nuestra Patria.

Las cazuelas...Empanadas...Anticuchos...Mote con huesillos...Leche asada...Pebre con merkén...Catutos...Curanto...Paila marina...Vino navegado...Papas rellenas...Ensalada Chilena...Chicha.
Estas recetas están en mi blog si deseas prepararlas.


MILCAOS

Es un plato tradicional del sur en la ciudad de Chiloé,que acompaña a un curanto o se comen con miel ,solos o con un rico pebre cuchareado.

Ingredientes

1 kilo de papas
sal a gusto
1 cucharada rasa de manteca o mantequilla
aceite para freír
chicharrones picados(optativo)


Preparación


1...Se ralla el 1/2 kilo de papas con la parte más fina del rallador,luego con un paño limpio se estruja o exprime muy bién,hasta reducir el contenido de agua o chuño,se reserva.
2...El otro 1/2 kilo se cuese y se prepara un puré sólo con sal y mantequilla,se deja enfriar.
3...Se mezclan la pulpa de papas con el puré,amasando bién con una pizca de sal y la manteca.
4...Con las dos formas de papas mezcladas se forman lulitos o panes con las manos y se fríen en aceite bién caliente o si prefieres al horno.Si deseas agregarle chicharrones(carne con grasa de cerdo frita)lo haces hundiendo al medio de los lulitos y vuelves a cerrar.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Mote con Charqui





Charqui es carne de vacuno deshidratada secada al sol con bastante sal para su durabilidad,se consume solo o en variados platos como el que les presento aquí.

Ingredientes

1 cebolla cortada en juliana
1 bolsita de charqui de 100 grs(es carne deshidratada)
3 tazas de agua
1/2 kilo de mote cocido(es trigo cocido)
3 cucharadas de crema leche
100 grs de queso parmesano en trozos

Preparación

1...En una olla a fuego medio,freír la cebolla,añadir el charqui desmenuzado y el agua,cocinar por 20 minutos formando el caldo.
2...En otra olla disponer el mote y agregar de a poco el caldo de charqui y finalmente agregar la crema y el parmesano.
Cocinar por 10 minutos revolviendo cada cierto tiempo.Retirar.
Servir adornando el plato con trozos finos de charqui.
El mote con charqui es especial para acompañar trozos de carne o agregarle ensaladas.