Mostrando entradas con la etiqueta Platos con verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos con verduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

Tortillas de Verduras





Tortilla de hojas de remolacha no muy conocida una manera de no desperdiciar nada aprovechable es muy rica,una manera fácil y saludable de comer esas hojas verdes veteadas de rojo,se puede servir con arroz blanco.
En Chile se consume mucho las tortillas de verduras un clásico que todos sabemos hacer en casa.

Ingredientes

1 atado de tallos de remolacha o betarraga
3 huevos
aliño completo a gusto

Lavar y cortar las hojas más tiernas de la remolacha,si es posible cocerlas  al vapor unos breves minutos o simplemente crudas.
Mezclar con los huevos,un chorrito de aceite de oliva,aliños a gusto y cocer en aceite caliente hasta dorar cada lado.



Otra Tortilla
de zapallito italiano o zucchinis

Ingredientes

1 zapallito grande rallado y escurrido
3 huevos batidos
1 pequeño trozo de pimentón rojo picado fino
1 cucharadita de zanahoria rallada fino
1 cucharadita de perejil picado fino
sal y pimienta o aliños a gusto



Rallar el zapallito cocer unos breves minutos y escurrir el agua ,agregar los demás ingredientes.
Mezclar todo con un chorrito de aceite de oliva y colocar en una sartén doble  con aceite caliente,dar vuelta el sartén  cuando ya esté cuajada la tortilla.




jueves, 5 de noviembre de 2015

Quiche de Repollo





Me gusta la comida francesa y en Chile la Quiche está totalmente adoptada con mayor razón en casa,me encanta ya que la podemos rellenar con diferentes ingredientes y con repollo blanco queda exquisita y suave más un toque personal.

Ingredientes

Para 5 moldes ramequines medianos

Masa

1 y  1/2 taza  de harina integral
100 gramos de margarina
pizca de sal
1 yema de huevo
gotas de agua según se requiera



Relleno

3 hojas grandes de repollo blanco (col) cortadas en julianas finas
3 tomates maduros medianos pelados sin pepas y cortados en pequeños trozos
2 cucharadas de salsa de tomate
1/2 cebolla mediana cortada en pequeños trozos
2 cucharadas de aceite oliva
1 cucharada de tomillo picado fino
pizca de sal
1/2 cucharadita de pimentón seco

125 gramos de crema o nata
1 chorrito de leche
1 huevo
1 trozo de queso mantecoso rallado
pizca de nuez moscada



Preparé el relleno como un guiso : Saltear la cebolla con los condimentos,agregar los tomates frescos pelados y sin pepas,cocinar por 5 minutos y como esto va dando jugo  se le agrega el repollo y la salsa y cocinamos por 10 minutos más,revolver y reservar.
Para la Masa
Se une la harina con la mantequilla hasta que quede arenoso y agregamos el huevo batido a la harina y formamos la masa sin amasar.
Enmantequillar los 5 ramequines y hacemos 5 bolas de masa la estiramos con rodillo o simplemente con las manos ya que es una masa moldeable.
Colocar la masa en cada molde hasta los bordes,pinchamos con un tenedor el centro,no es necesario refrigerar mucho tiempo con 10 minutos basta y colocamos el relleno de repollo.
Aparte batimos el huevo,la crema con el chorrito de leche y el queso rallado y verter en la superficie .
Llevar al horno por 10 minutos o hasta dorar.







miércoles, 15 de abril de 2015

Humitas



Humitas un clásico de siempre es mi plato preferido en esta temporada,la tenía publicada hace mucho tiempo y hoy nuevamente la preparo para celebrar en familia la  Gastronomía Chilena.





Ingredientes

9 choclos medianos con sus hojas frescas
1 cebolla grande picada en cuadrados
1 rama de albahaca fresca (10 hojas)
1/2 taza de leche
3 cucharadas de margarina
1 cucharada de sal
pizca de pimienta
1 cucharadita de ají merkén

Preparación

Sacar las hojas del choclo con cuidado elegir las mejores para envolver las Humitas,ir quitando las pelusas.
En una olla rallar cada choclo hasta ver su coronta,también se pueden rebanar con cuchillo todos sus granos y llevar a una licuadora hasta obtener una masa.
Sofreír la cebolla con aceite y los condimentos sal,merquén y pimienta,dejar reposar.
Agregar el sofrito a la masa de choclo también la margarina ablandada y la albahaca bien picada y la leche si es necesario.
Mezclar muy bien con cuchara de madera y cocer por 10 minutos para espesar si el choclo es muy nuevo y dejar reposar.
Juntar las hojas de a dos y rellenar con la mezcla cada humita con dos cucharadas y cerrar los cuatro costados y amarrar formando la humita con las mismas tiras de hojas de choclo.
En una olla con abundante agua hirviendo y sal cocer durante 40 minutos.
Servir con ensalada de tomates.









viernes, 16 de mayo de 2014

Tortilla de Acelga





La tortilla de acelga o con cualquier verdura es infaltable y salvadora en casa,ahora que poco tiempo tengo me gusta hacer recetas fáciles de preparar,de acelga es una de mis favoritas y siempre las hago delgadas también se hacen más gruesas.
La cantidad de huevos es siempre proporcional al número de porciones y las verduras picadas queden incorporadas o bañadas con los huevos es así de simple,si la mezcla se ve seca hay que agregar un huevo más,puedes variar las verduras según disponibilidad en tu despensa o refrigerador y para darle un toque delicioso los condimentos pueden ser sal,pimienta,perejil o ají merkén o agregar otros.

Ingredientes

1 tortilla

1 taza de acelgas crudas picadas sin nervadura
1 taza de tallos de acelga cocidos
3 huevos
sal,pimienta,orégano
2 cucharaditas de aceite





Preparación

Lavar y secar hojas de acelga cruda y picarlas.
Lavar los tallos de acelga sacando su tela de ambos lados y cocer en una olla destapada hasta que estén tiernos,se sacan del agua y se pican.
Condimentar con orégano fresco,pimienta y sal agusto,mezcla todo y agrega tres huevos batidos,revolver y agregar una cucharadita de aceite.
Poner una cucharada de aceite a la sartén y verter la mezcla,esperar que los bordes se comiencen a dorar dar vuelta con un plato o según sea tu técnica o según cuanto quieras dorar la tortilla.
Servir acompañado con ensaladas o un trozo de carne.






miércoles, 8 de enero de 2014

Purè de Arvejas o Guisantes



Esta es una receta que me encanta la hice con arvejas secas,que tambièn lo puedes intentar con arvejas frescas o congeladas que claramente va a disminuir el tiempo de cocciòn y preparaciòn.El purè de arvejas es una guarniciòn que nos permite variar y dar un toque de color y sabor distinto a nuestros platos,ideal para acompañar carnes.

Ingredientes

1/2 kilo de arvejas secas y peladas del año (guisantes)
1 taza de zapallo amarillo cortado en pequeños trozos
1 zanahoria rallada
1 diente de ajo chilote (o 3 de los normales)
1/2 cucharadita de orègano,pìmienta
1 cucharada de pimentòn verde sin càscara
sal de mar a gusto
1 cucharadita de cilantro picado
2 cebollìnes solo la parte blanca
3 cucharadas de aceite oliva





 Preparaciòn

Remojar las arvejas la noche anterior luego poner a cocer cubiertas con agua junto al zapallo cortado y la zanahoria por 30 minutos o hasta que las verduras estèn blandas,reservar.
En una olla calentar el aceite y saltear el cebollìn ,pimentòn verde y todos los condimentos.
Mezclar el sofrito a las verduras cocidas y moler con un pisa purè, como plato de fondo rùstico queda exquisito y si deseas el purè màs fino lo haces pasado por un cedazo o licuadora como guarniciòn.
Al servir le agregas aceite de oliva.



jueves, 25 de abril de 2013

TOMATICAN



 Un colorido plato criollo y sano es nuestro Tomaticán y su nombre lo dice sobresale el tomate,es un guiso de verano y que ahora en otoño me gusta prepararlo con tomates  de mis macetas.

Ingredientes


(2 personas)

6 tomates  de tamaño mediano pelados
1 choclo fresco grande(maíz)
1 cebolla grande cortada en cuadraditos
2 dientes de ajos
1 cucharadita de orégano
sal al gusto
aceite para freir
perejil para espolvorear
.


Preparación

Lavar y pelar los tomates (en mi caso no los pelo son de mi producción casera ) los tomates se pelan con facilidad si los ponemos en agua caliente y luego retiramos su piel ,sacamos todas las semillas y cortamos en gajos  no muy pequeños.
Cortar la cebolla y el ajo en cuadraditos  y freímos en aceite sin dorar.
Incorporamos el tomate y cocinamos por 10 minutos nos dará jugo  y enseguida  condimentamos con orégano,sal  y pimienta a nuestro gusto, agregamos el choclo y cocinamos por 5 minutos más.
En el sur algunas personas  agregan 1 huevo al término de la cocción,a mí no me agrada porque sin el queda más bonito.
Servir con papas cocidas o doradas.









viernes, 15 de febrero de 2013

Pastelera de Choclo



Una receta de campo muy popular en verano en la temporada de choclo (maíz fresco),es deliciosa comúnmente se le llama "Pastelera de choclo",es muy exquisita acompañada de ensalada de tomates o ensalada a la chilena.
Para ir de picnic a la  playa con unos huevitos de codorniz.

Ingredientes


3 choclos grandes ( maíz,elote  en su mazorca)
1 cucharada de mantequilla
sal y pimienta al gusto
1 taza de leche
albahaca picada fina



Preparación

Hay formas de preparar los choclos desgranados sacando sus dientes y luego moler en minipimer o molino a la antigua o rallados,hágalo como le sea más fácil.
Una vez bien molido lo ponemos en una olla  a cocinar con el poco de leche y los condimentos,revolver hasta  que en la olla se forme un camino y no se junte la masa de choclo,retirar del fuego y agregar la albahaca y  mantequilla.



Poner mantequilla en los posillos de greda y llevarlos al horno tan solo 15 minutos recuerda que la pastelera está ya pre-cocida .
Rinde para 4 posillos.





domingo, 11 de noviembre de 2012

Albóndigas de Papas con Chuchoca



Mirando la forma de una papa que parece un pato se me ha ocurrido esta fácil  y rápida receta de albóndigas y podemos decir que no todas las albóndigas son iguales..

 Ingredientes

500 gramos de papas ralladas
1 zanahoria pequeña rallada
100 gramos de zapallo o calabaza  rallada
2 cucharadas de chuchoca o polenta cocida
1 cucharada de perejil picado
sal pimienta y ajo  molido
1 yema de huevo
2 cucharadas de pan rallado
harina para rebozar
aceite para freír

Preparación

Lavar,pelar y rallar las papas,zanahoria y zapallo mezclar con los condimentos y saltear junto con la chuchoca cocida y dejar enfriar.Una vez fría agregar la yema de huevo el pan rallado y mezclar.
Hacer bolas juntando con las palmas de la manos y rebozar en un poco de harina,freír en abundante aceite y dejar en papel absorbente. Acompañar con ensaladas.




lunes, 8 de octubre de 2012

Guiso de Callampas Chilenas (Hongos)

  


El guiso es una comida tradicional de Chile y de muchos países latinoamericanos y los condimentos y verduras le dan un toque de sabor,lo importante es cocinarlos muy lentamente. En los guisos generalmente se usa carne pero mi receta de hoy es vegetariana y un poco picante usé "Callampas secas" es un hongo deshidratado (setas) con intenso sabor y muy rico.





Ingredientes

100 gramos de callampas secas
2 berenjenas 
1 trozo de pimentón rojo pelado y cortado en brunoise
2 cebollines picados solo la parte blanca
jugo de 1 tomate
2 dientes de ajos
3 cucharadas de aceite
pizca de orégano y pimienta
sal a gusto
1 cucharadita de perejil picado fino
1 cucharadita de ají color (pápikra)
1 aji seco cacho de cabra
1 ají amarillo cortado en brunoise
1 hoja de laurel
2 taza de agua caliente


Por lo general los guisos se cocinan a ojo,hoy cociné con medidas pues la cantidad es para dos.
Dejar remojar las callampas en una taza de agua unas dos horas y escurrir,cortar en trozos y reservar su agua.
Dejar remojar las berenjenas peladas en agua por 1/2 hora y escurrir,cortar en pequeños trozos y reservar.
Dejar remojar en agua caliente el ají seco y raspar su pulpa,reservar,con el aceite saltear el cebollín,pimentón,ajo y las demás especies y agregar las callampas con su agua,jugo de tomate y berenjenas.
Dejar que se cocinen con olla tapada por 15 minutos a fuego suave.
Agregar la raspaduradel ají rojo y fresco y la otra taza de agua,cocinar por 5 minutos más.
El perejil y la sal siempre en un guiso se deja para el final.este plato se acompaña con arroz blanco.







viernes, 10 de agosto de 2012

GUISO de BETARRAGA al JENGIBRE

__ Un guiso colorido de betarraga o remolacha asada,muy exquisito y lleno de vitaminas,un guiso de mamá.__ Ingredientes:--4 betarragas,4 papas peladas y cortadas en juliana,1 cucharada de semillas de cilantro fresco,1 cucharadita de jengibre rallado,2 cucharadas de aceite de oliva,1 cebolla grande cortada en juliana,3 dientes de ajo picado fino,1 cucharadita de orégano,sal y pimienta a gusto,perejil y crema o nata para adornar. __Preparación:--Lo primero es lavar muy bien las betarraga,sacar el tallo y las puntas,cortar en mitades,condimentar con jengibre rallado,semillas de cilantro y aceite de oliva,luego envolver con papel aluminio y hornear por 45 minutos o hasta que estén blandas. Retire del horno,elimine el papel aluminio,luego, pélelas y córtelas en cubos o en rodajas medianas; reserve. --En una olla coloque 2 cucharadas de aceite,la cebolla,el ajo y salpimentar;sofreír por dos minutos a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente,agregar 1 taza de agua hervida más las papas y cocinar por 10 minutos colocando un tostador debajo de la olla. Retire del fuego y añada las betarragas reservadas con sus jugo en forma envolvente,servir de inmediato y adornar.

miércoles, 23 de mayo de 2012

TORTILLA TRICOLOR al HORNO

Con muy poco dinero se prepara esta simple y deliciosa tortilla de verduras al horno y más saludable...Especial para los niños que no les atrae para nada las verduras.
 Ingredientes:-- 2 zanahorias cocidas y molidas con tenedor sin cáscara, 1 brócoli cocida cortada en pequeños trozos sin tallo, 1/2 kilo de zapallo o calabaza cocida hecho puré, 7 huevos, 1 cucharada de pan rallado a cada mezcla, 1 cucharada de aceite a cada verdura, sal,pimienta,pizca de curry.

Preparación
Cada verdura se prepara aparte y se reserva: a las zanahorias agregamos dos huevos batidos y condimentamos agregamos aceite y 1 cucharada de pan rallado mezclamos y vaciamos a un molde enmantequillado...Con el zapallo o calabaza el mismo procedimiento y agregamos el pan rallado y dos huevos batidos...Con la brócoli lo mismo pero agregamos 3 huevos batidos,pan rallado...a cada mezcla agregamos aceite y terminamos con pan rallado,adornar con pimentón rojo.


Y para terminar los invito a un mate con sopaipillas porque hace mucho frío ¿cómo se preparan las sopaipillas ? con harina, zapallo,sal v agua una masa simple y frita .


viernes, 4 de noviembre de 2011

LENTEJAS con CAMARONES




Un típico plato chileno de lentejas lo de agregar camarones fue una idea del  momento y rico que estaba más si se cocina en olla de greda.
El aceite de palta o aguacate resalta los sabores de los alimentos,es excelente para cocinar y freír.


Ingredientes

500 gramos de lentejas
500 gramos de camarones pelados
1/2 pimentón rojo
1 cebolla pequeña
1 chorrito de vino blanco
50 gramos de tocino
5 dientes de ajo
1 ramita de cilantro
un manojo de cebollín pequeño
ají optativo
Aceite de palta
Agua
Sal y pimienta a gusto






Preparación

Hervir las lentejas en agua suficiente hasta que se ablanden un poco para que resulten enteras,usé olla de greda realzan los sabores.
Sofría en un poco de aceite de palta el tocino cortado en trozos pequeños por dos minutos.
Agregue los dientes de ajo bien machacados,el cebollín, la cebolla, el pimentón, troceados finamente,si deseas agregas ají.
Aparte saltear muy brevemente los camarones picados (de lo contrario se achican demasiado),salpimentar y agregar una pequeña cantidad de aceite de palta más el chorrito de vino blanco,retirar

Una vez blandas las lentejas agregue el sofrito y dejar hervir por cinco minutos a fuego moderado.
Agregue los camarones salteados y el cilantro picado fino, sal y pimienta al gusto.
Sirva con camarones en el fondo del plato y adorne con camarones en la superficie más un chorrito de aceite de palta.
¡¡Exquisito!!.




martes, 24 de mayo de 2011

Arvejado Simple




Ahora recuerdo esta receta chilena clásica de campo donde se utiliza las arvejas frescas en su vaina,donde prima más el ingrediente arveja o guisante,una variante del típico pollo arvejado.

Ingredientes

1 kilo de arvejas o guisantes
1 hoja de laurel fresco
1 zanahoria picada fina en ruedas
2 dientes de ajo chilote picado fino
1/2 cebolla picada fina
semillas frescas de cilantro
1 cucharadita de pimentón seco
1 cebolla morada o cebollino
orégano fresco
1 litro de agua
sal y pimienta a gusto
3 cucharadas de aceite
habas frescas y cocidas para adornar


En una olla con agua hervida colocar las arvejas a cocer por 20 minutos,hacer un sofrito con la cebolla morada y las demás verduras y agregar la hoja de laurel,seguir cocinando hasta que todo este tierno y condimentar a gusto,las arvejas frescas son muy blandas.
Este guiso se puede puede hacer más seco para acompañarlo con un trozo de carne y habas cocidas.
Freír la cebolla morada con ajo chilote,pimienta y un poco de miel y agregar los medallones de carne,así.



la foto con carne se borró algo pasó,si es posible lo haré nuevamente(29/5/11

martes, 15 de marzo de 2011

Risotto de Quinoa con Alcachofa





Preparé este rico y sabroso risotto de quinoa ( un arroz muy diminuto) es un plato que se consume bastante en el sur,es elaborado de diferentes maneras.
La quinoa es un seudo-cereal,debido a su alto contenido de almidón,su uso es de un cereal,también llamado" arroz andino".
Se cultiva desde hace 5 mil años,los antiguos Incas lo llamaron" El grano madre".Es venerado como la planta sagrada.


Ingredientes

1 taza de quinoa lavada y estilada
4 cucharadas de mantequilla
1 cebollino picado fino
1/2 zapallito italiano o zucchini
1 tableta de caldo disuelto en 1/2 Lt de agua
caliente
queso parmesano rallado
1/2 tarro de crema
3 fondos de alcahofa trozadas
1 trozo pequeños de pimentón
6 champiñones lavados y cortados
sal y pimienta
semillas de cilantro molidas



...En una sartén colocar 3 cucharadas de mantequilla y saltear las verduras, cebollino,pimentón,champiñones,y zapallitos con su cáscara más los 3 fondos de alcachofa cortadas en trozos,por 3 minutos, añadir la quinoa y la taza de caldo de verduras caliente.
Revolver constantemente y cuando se absorba el líquido,agregar la otra media taza de agua y seguir hasta terminar con el caldo,cocer 10 minutos más.
...Incorporar el queso rallado y el resto de la mantequilla,sazonar con pimienta,sal y semillas de cilantro molido,retirar del fuego y agregar la crema, servir caliente.
Cocer unas papayas con sal y partirlas en mitades y en ellas servir el risotto.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

Guiso de Betarraga con Lavanda



Para que repetir las propiedades de la betarraga o remolacha ya lo había anotado en otra receta,se acuerdan de las figura de una pareja de betarraga que les hice?? Es muy rica por eso mismo tengo en mente varias recetas que quiero crear,este es un rico guiso con lavanda muy aromático,refrescante y digestivo,un guiso que mamá siempre preparaba y eso de agregar lavanda es un toque personal.
Con papas cocidas es riquísimo,un plato aromático en su justa medida.

Ingredientes

4 betarragas cocidas
1 cebolla grande cortada en brunoise
2 dientes de ajo bien picado
1/2 taza de leche entera líquida
aliño completo(comino,orégano pimienta,eneldo)
5 Puntas de botones de lavanda(la flor),agregas directamente a la sartén con todos los ingredientes.
lavanda para decorar
ajos chilotes en hojuelas para decorar

Preparación

Cortar la cebolla y freír en una sartén condimentar ,verter la leche y los botones de lavanda.
cocinar por 15 minutos y se agrega las betarragas cortadas en pequeños cuadrados hasta que tome consistencia,retiras los botones de lavanda y sirves caliente con papas cocidas o ensaladas.


domingo, 18 de julio de 2010

Pilco




Este plato se puede preparar de diferentes maneras yo lo preparo con porotos verdes,también quedan ricos con porotos granados,un plato típicamente chileno y simple con verduras frescas.




Ingredientes


1 kilo de porotos verdes
1 choclo partido
1 cebolla picada en cuadritos
1 taza de zapallo cortado
3 hojas de albahaca,ají de color o páprica
1 tomate chico picado
1 trozo de pimentón rojo picado
1 zanahoria picada
3 papas pequeñas
2 dientes de ajo
1/2 cebolla picada
sal ,orégano,chascudo o tomillo y aceite

Cortar todas las verduras en cudraditos,hacer un sofrito con la cebolla,ajos,aceite y aliños.
Verter el sofrito a las verduras agregando agua hasta tapar las verduras y cocer por 18 minutos.
Al servir  se parte un ají verde sin pepa y se coloca en el plato es optativo.