Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Jalea de Ciruela y Tarta






 Ya es popular en verano hacer mermeladas caseras y estas ciruelas que tengo en casa son pequeñas y jugosas,las aprovecho al máximo. Las preparo enteras y luego las paso por un colador,así de simple y con poca azúcar.
La cantidad de fruta y azúcar son de acuerdo al consumidor,en mi caso la preparo una olla de fierro de tres litros la lleno de ciruelas con 3/4 de azúcar rubia y la cocino hasta que tome consistencia,es menos espesa que una mermelada por la cantidad de azúcar y porque son muy jugosas. 


 Ingredientes

1 kilo de ciruelas
1/2 kilo de azúcar rubio
1 cucharada de limón

Preparación

En una olla colocar las ciruelas el azúcar y el limón dejar cocinar y de vez en cuando revolver hasta que tome consistencia gelatinosa.
Como hacer una mermelada es muy simple la deje enfriar por poco tiempo y preparé una tarta rápida. 
Para la tarta hacer la masa base harina mantequilla, azúcar y yema de huevo .
Rellenamos la masa con jalea de ciruela y horneamos por 15 minutos dejamos reposar y luego adornamos con un sobre de crema lúcuma chantilly de 60 gramos. (Preparar de acuerdo al envase).








sábado, 27 de febrero de 2016

Mermelada de Ciruela




Mi entretención favorita en verano es preparar mermeladas caseras una delicia tener un ciruelo pequeño en casa pero cumplidor,son jugosas y dulces da para que la familia las prueben y hacer uno que otro frasco,las preparé con edulcorante para tranquilidad de los diabéticos.


 Ingredientes

350 ciruelas pequeñas y jugosas
zumo de 1 limón
3 cucharadas de edulcorante en polvo (sucralosa o stevia)




Una preparación sencilla como casi todas las mermeladas pero como son ciruelas pequeñas las hago con su carozo y al término de su cocción la paso por cedazo o colador,primero se lavan se les saca su pequeño tallo y se vierte edulcorante disuelto en 70 ml de agua más el zumo de limón,revolver de vez en cuando con una cuchara de madera y cuando rompa a hervir se reduce el fuego,espesar hasta ver que ya tiene cuerpo de mermelada,dejar entibiar y colocarlas en frascos limpios para pronto probar una mermelada rica,artesanal y orgánica,
De inmediato hice una tarta de queso con ciruelas simplemente exquisita.





jueves, 28 de enero de 2016

Mermelada de Vino Tinto




Una mermelada especial para acompañar quesos,galletas y pan tostado le da un toque muy bueno con vino de calidad,especial cuando nos quedan restos  de buen vino de navidad y año nuevo.
La jalea de vino es diferente,es menos espesa y se separa la mezcla en el cuchillo,la cocción es más lenta se agrega menos azúcar y un poco de agua,pueden buscar Jalea de Vino en mis recetas de salsas.


Ingredientes

300 Gramos de vino tinto de calidad usé Cabernet Sauvignon
200 gramos de azúcar
1 palo de canela

En una pequeña olla calentamos el vino junto con el azúcar y el palo de canela removiendo bien para que se integren.
Llevamos a ebullición a fuego bajo lentamente y removiendo hasta espesar,no uso espesantes pero pueden usar gelatina neutra si desean.
retirar del fuego dejar enfriar y enfrascar.


Por algunos días he vuelto de mis vacaciones los extrañaba mucho muchooooo.



miércoles, 19 de agosto de 2015

Mermelada de Pepino Dulce y Naranja




 Estamos en la temporada de Pepinos Dulces es un fruto originario de Chile,Perú y Bolivia cultivado hace unos 6000 años,tiene un sabor dulce y refrescante especial para acompañar postres,tartas y por supuesto untar el pan.




Ingredientes

7 Pepinos dulces
1/2  taza de sucralosa en polvo o azúcar si prefieres
1 naranja(su jugo)
3 clavos de olor

Lavar y pelar los pepinos,
Cortar en pequeños trozos con sus pepitas,agregar los clavos de olor y disolver la sucralosa en el jugo de una naranja,ésto añádelo a la pulpa trozada.
Calentar la olla en el fuego y cuando comience a hervir,reduce el fuego a mínimo y cuece unos 35 minutos,duración una semana por la cantidad y por el punto que se le ha dado.
Lo probé y es exquisito.









domingo, 23 de noviembre de 2014

Mermelada de Moros con jengibre




Hola a todos hace muchoooooo ....que no publicaba y espero estar de nuevo a medida que pueda. Gracias a todos por su preocupación y comentarios ya pronto estaré bien ... Una rica mermelada saludable con moros que saqué en casa y están  muy dulces.

 Ingredientes

800 gramos de moros
1 cucharada de sucralosa en polvo
100 ml de agua
2 pizcas de jengibre molido


Colocar el agua y sucralosa en una olla y disolver,agregar los moros y dejar reposar por media hora.
Cocer la mermelada a fuego muy suave sin revolver colocando debajo un tostador,cocinar por 20 minutos ( se puede hacer a Baño María) los moros se disuelven solos,dejar reposar y enfrascar.
Duración unas dos semanas dejándola en el refrigerador.



Para la tarta de Moros


Preparé una masa con 2 tazas de harina integral,una cucharada colmada de margarina 1 cucharada de avena y 2 yemas de huevo remojándola con leche sin lactosa (la masa es blanda),se aplasta en un molde dejando los bordes más gruesos y colocar la mermelada .Hornear solo 10 minutos.


viernes, 28 de febrero de 2014

Mermelada de Sandìa con Especias



Ya se nos va el verano los niños entran al colegio y yo termino con las mermeladas.
La mermelada de Sandìa esta vez la preparè con la pulpa solamente y con ricas especias que le dan un sabor especial y delicado.Generalmente la preparo mezclando tambièn la parte blanca para conseguir mejor textura.

Ingredientes

1 sandìa mediana
2 tazas de azùcar
Jugo de 1/2 limòn
2 trozos de canela
2 clavos de olor
1/2 cucharadita de cardamomo Gourmet





Para preparar la mermelada primero lavamos la sandìa,la cortamos en trozos,esta debe estar bien madura,luego sacamos en trozos la pulpa y eliminamos las pepas,dejamos todo en una olla con el azùcar y dejamos reposar por 1 hora para que suelte su jugo.
Agregamos las especias y hervimos durante 1 hora a fuego lento pasado esa hora pisamos un poco con una cuchara o pisapurè y cocinamos por 1/2 hora màs,retiramos del fuego,sacamos las especias y dejamos enfrìar.
Distrbuirla en frascos  previamente esterelizados.
Esta mermelada sirve para adornar tartas,quequitos,untadas en unas tostadas o comerla como compota es deliciosa.



lunes, 24 de febrero de 2014

Mermelada de Rosa Mosqueta y de Frutilla





Febrero pasò rapidamente  y hay mucha variedad de frutas es un mes especial para preparar ricas mermeladas sobre todo con productos orgànicos que saco con mis propias manos,de rosa mosqueta, frutillas,ciruelas etc.

Este dulce de rosa mosqueta o coral es muy fino y delicioso y no muy fàcil de hacer porque lo hago en forma artesanal,en toda su preparaciòn hay que usar guantes de goma porque su fruto tiene gran cantidad de espinas.
La preparè de esta forma


Ingredientes

Rosa mosqueta
Jugo de limòn
Azùcar y
 agua

Guantes de goma 
Medias de nylon

Preparaciòn

Coser los frutos en agua que los sobrepase,cocinar a fuego suave revolviendo con cuchara de madera,hasta que se forme una crema,retiras y dejas enfrìar,para separar la crema de las espinas de la pulpa se utiliza una media nylon.
Colocar la preparaciòn obtenida en pequeñas cantidades en la media y despuès apretar  con las manos para que se vaya filtrando.
Medir o pesar la pulpa obtenida y mezclar con azùcar en dos por uno,ejemplo si son dos tazas de pulpa una es de azùcar.
Cocinar siempre a fuego lento revolviendo constantemente con cuchara de madera,hasta que tome el punto deseado y el punto se reconoce colocando una cucharadita de mermelada sobre un plato seco,si se forma una capa es que està a punto,se guarda en frascos bien esterelizados.
No copiar fotos deben preparar su mermelada 






Mermelada de Frutilla

Frutillas o fresas enteras
Limòn
Azùcar

El procedimiento para todas las mermeladas es el mismo
Se lava ,se pela y se corta la fruta,(en mi caso puse frutillas enteras),luego se pesa y calculamos la cantidad de azùcar segùn el peso de la fruta.
Colocar los ingredientes en una olla de fierro y se cocina a fuego bajo alrededor de 1 hora ,revolviendo de vez en cuando que no se nos pegue en el fondo.
El tiempo siempre va a depender de la madurez de la fruta si es muy dulce menos azùcar y si es màs carnosa el tiempo es menos.









martes, 23 de abril de 2013

Mermelada de Rosa Mosqueta




Una rica mermelada de bayas de rosa mosqueta que todos los años preparo ya está madura y muy linda.
La rosa mosqueta es un arbusto de flores abundantes y su fruto es relativamente chico y de color anaranjado,es llamado fruto de la juventud ver más propiedades en mi publicación sobre Frutos silvestres de Chile.
 La mermelada tiene un sabor suave y muy agradable una verdadera delicatessen.
En todo el proceso de elaboración es importante utilizar guantes porque su fruto tiene en su interior gran cantidad de pequeñas espinas.
Es de gran trabajo y paciencia pero es exquisita 


Ingredientes

frutos de rosa mosqueta
1 cucharada de jugo de limón
azúcar
agua


Ppreparación


Con guantes de goma tomamos cada baya y sacamos el tallo (también se pueden sacar las pepitas.
En una olla colocar agua que sobrepase el volumen y agregamos los frutos.
La cocción debe ser a fuego muy suave,revolviendo con cuchara de madera cada tanto,hasta que se forme una crema suave y liviana,retirar del fuego y dejar enfriar y a momento revolver.
Ahora vamos a necesitar una media fina de nylon para separar y colar las espinas de la pulpa.
Con la preparación obtenida tomamos pequeñas porciones y la depositamos dentro de la media y luego apretamos con las manos con fuerza para que se vaya filtrando,si es necesario cambiar de media o tenemos cuidado que no se mezcle con otros utencilios por las espinitas (el dulce debe quedar bien filtrado).
Con la pulpa medida vamos a saber cuánta azúcar necesitamos,por lo general es la mitad del total de pulpa (es decir si obtenemos 2 kilos de pulpa de mosqueta agregamos 1 kilo de azúcar.
Cocinamos la pulpa filtrada con azúcar y jugo de limón a fuego mínimo con olla destapada y siempre revolviendo seguidamente,el punto deseado es cremoso y si hacemos la prueba del plato no debe desparramarse, quiere decir que está a punto.
Guardar en frascos esterilizados  tiene una duración de 6 meses.
Con las bayas secadas al sol se hace té de rosa mosqueta es un excelente antioxidante.








lunes, 8 de abril de 2013

Mermelada de Maqui




 Les preparé una exquisita mermelada de maqui me encanta su color y sabor ,esta baya la  he recolectado en el sur de chile mi mermelada es orgánica 100% natural y original.

2 kilos de maqui  fresco
700 gramos de azúcar
frascos esterilizados


Preparación

Se desgarana el maqui se saca su tallito.Si es seco se deshidrata con una taza y media de agua fría.
En una olla de fierro ponemos el maqui y el azúcar revolvemos y dejamos reposar y luego cocinamos a fuego muy suave removiendo de vez en cuando con cuchara de madera,como  a los 15 minutos ya está dando mucho jugo, seguir cocinando en forma lenta y a fuego bajo por 20 minutos más.( La cocción debe ser a fuego bajo y cuidarlo que no se haga caramelo ).





Una vez cocido y un tanto espeso ya está listo .
Lo podemos dejar entero como me gusta o lo pasamos por un pasapuré así queda más fino y ya tendrás una rica mermelada casera de este fruto silvestre que tanto quiero,disfrutemos de este gran sabor.En frascos muy limpios depositar la mermelada en tibio y cerrados herméticamente.
Te lo recomiendo con panqueques.

Maqui fresco



domingo, 17 de marzo de 2013

Mermelada ..Caramelo.. Miel y Compota de uvas


Aprovechando la abundancia de esta rica fruta de mi parra(vid) siempre preparo mermelada para todo el año,también hago compotas,caramelo y miel de uvas,esta uva es jugosa y muy dulce por lo que agrego poca azúcar y sin nada de conservantes.Es parte del éxito del dulce casero descubrir cuándo retirarlo del fuego y tiene una prueba que no falla que enseñan las mamás se pone un poco de la mermelada que se está preparando en un plato y se le pasa el dedo y si se forma un surco y no vuelven a juntarse las paredes el dulce ya está listo.El tiempo de cocción depende de la fruta ,pero ronda los 45 minutos.


Para la Mermelada
Ingredientes
3 litros de uvas blancas y jugosas
1 kilo de azúcar
1 cucharada de jugo de limón
 pizca de sal

Preparación

Lavar y desgranar las uvas pasarlas por la licuadora y colar.
En una olla de fierro poner su jugo con el  jugo de limón y pizca de sal más la mitad del azúcar y llevar a ebullición en forma lenta y revolviendo de vez en cuando.
Llevar a fuego bajo presionando las uvas con cuchara de madera.
Deben hervir  hasta que comience a evaporar el líquido en ese momento agregarle el resto de azúcar,es bueno poner un tostador bajo la olla,la cocción debe ser lenta.
Cuando reduzca a la mitad y tome consistencia y color está lista.




Para el Caramelo de uva


Ingredientes

1 litro de jugo de uvas
1 1/2 kilo de azúcar blanca

Llevar a ebullición hasta que tome mucha consistencia sin llegar a quemar, solo al punto de  caramelo



Para la Compota de uvas

Cantidad deseada con un poco de azúcar y llevar a ebullición por poco tiempo o hasta que tome un poco de consistencia,si desea que tome más color un poco más de cocción y lista está.



Para la Miel de uvas

1 kilo de uvas blancas y jugosas
1 kilo de azúcar blanca
1 litro de agua fría

Llevar a ebullición  y revolver constantemente que no se formen grumos o hasta que tome consistencia de miel.



jueves, 28 de febrero de 2013

Mermelada o jalea de Murta



La murta o murtilla es un fruto originario de Chile que crece como arbusto es un fruto globoso de aroma y sabor agradable las que son utilizadas para el consumo fresco y como ingredientes para la fabricación artesanal de  mermeladas,jarabes ,postres y licores yo las uso mucho en tartas.
Esta a mermelada es un producto natural orgánico y casero es un deleite en la temporada y ya se puede encontrar bien madura.
Este fruto posee muchas virtudes a parte de ser muy exquisita tanto a nivel médico,belleza y gastronomía.
Es antiinflamatorio,analgésico y actúa en la regeneración del colágeno,queloides y cicatrices.
En el ámbito culinario posee un sabor que ha sido descrito como una mezcla entre fresa silvestre y guayaba.

  Mermelada  o jalea de murta

Ingredientes

1 kilo de murta 
1 kilo de azúcar blanca
2 tazas de agua
colador
frascos limpios


Preparación

Lavar los frutos sacar el tallo sin sacar su corona y cocer en 1/2 litro de agua  y 1 taza de azúcar a fuego muy bajo( ojalá con un tostador todo el tiempo) por unos 30 minutos hasta que se haga un almíbar  y luego agregas todo el azúcar restante,revolver constantemente hasta que la cocción  ya tome un color café.Dejar  entibiar y pasar por un colador o cedazo y envasar en frascos o  recipientes de vidrio.
Si es para guarda es necesario igual medida en fruta y azúcar si es para compotas o postres se puede usar menos azúcar,es importante saber equilibrar la cantidad de azúcar ya que si se le coloca poca puede fermentar y si es mucha cantidad se puede cristalizar,reglas que todos conocemos,siempre es preferible usar azúcar blanca para conservar el color propio y sabor del fruto.







domingo, 10 de febrero de 2013

Mermelada de ciruela y damasco con frutos secos y miel


Siempre hubo en casa de mis padres olor a dulce y árboles frutales,en verano me gusta hacer mermeladas caseras con frutas de estación y de uno y otro árbolito que tengo.
Hoy he preparado damascos y ciruelas  con miel,azúcar rubia, pasas y nueces realmente es exquisita.
Es importante saber que de cualquier fruta se puede hacer mermelada,sin embargo siempre hay algunas más apropiadas que otras. 

 Ingredientes

1 kilo de damascos
1 kilo de ciruelas
1 taza de miel
1 kilo  de azúcar rubia
1/2 taza de pasas
1/2 taza de nueces
1 limón cortado en rodajas y sin pepas

 Preparación

Quitar el carozo de los damascos y las ciruelas y el rabito,partir un limón en rodajas sin pepas y agregar a la mezcla.
En una olla de loza poner todos los ingredientes y llevar a ebullición  por unos 15 minutos bajo un tostador a fuego medio y después a fuego vivo,revolver la mezcla  para que no se pegue en el fondo de la olla sin sacar la espuma que produce.



 Ahora deje cocer lentamente hasta que la fruta tome un tono dorado,para saber si la mermelada está cocida basta con hacer la prueba del plato frío.Una vez que la mermelada esté cocida y tibia ya puedes llenar los frascos y disfrutar de la riquísima mermelada casera o como compota.